Tres días a la semana y solo 300 personas diarias pueden entrar a Venezuela por el corredor humanitario.
'Duque quiere forzar la frontera y causar una crisis humanitaria’: Bernal

El representante del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el estado Táchira, Freddy Bernal, se refirió ayer a la situación de los migrantes represados en el corredor humanitario binacional y a las cifras de la COVID-19 en esta zona fronteriza.
Durante un programa de radio transmitido a través de medios oficiales, Bernal aseguró que el presidente colombiano, Iván Duque, quiere causar una crisis humanitaria, y “forzar la frontera para que se rompa el cerco epidemiológico y regar el virus por todas partes“.
El vocero del oficialismo rechazó la responsabilidad del gobierno venezolano, que la semana pasada restringió el ingreso de migrantes retornados a su territorio a solo 3 días y 300 personas diarias, en la aglomeración de venezolanos que se observa en las inmediaciones del Puente Internacional Simón Bolívar (que une a Villa del Rosario con San Antonio) y otras áreas de Cúcuta.
Bernal señaló que quienes ingresen al país deben cumplir con los protocolos establecidos, los cuales serán aplicados con rigurosidad, para evitar la propagación del coronavirus en el vecino país.
“Seguirán entrando los compatriotas, con los protocolos debidos y en las cantidades que nos permitan manejarlos para darles la protección y la atención debida”, enfatizó.
Cifras confusas
Por su parte, la autoridad única en Salud, Amelia Fressel, reconoció que existe confusión con el número de pacientes confirmados con coronavirus en el Táchira, y explicó que el Instituto de Higiene Nacional, organismo encargado del procesamiento de las muestras, registra como casos positivos en el estado fronterizo, los resultados obtenidos en el laboratorio móvil que procesa las muestras de los migrantes, razón por la cual las cifras nacionales le adjudican a Táchira más de 300 casos positivos.
“Hoy viernes (ayer) 12 de junio podemos decir que tenemos 154 casos en físico, alojados, recibiendo atención en la entidad… El resto de los casos ha sido trasladado a sus estados de destino”, dijo Fressel.
La funcionaria precisó que algunos de los contagiados están ubicados en dos Puntos de Atención Social Integral Especial (PASIE), habilitados en los municipios de frontera para atender a los migrantes venezolanos que si bien dan positivos en las pruebas, se mantienen asintomáticos y son aislados del resto de los connacionales, para romper la cadena de contagio.
Lea También: Estafan a migrantes con viajes ilegales a la frontera
Adicionalmente, hay pacientes positivos sintomáticos recibiendo tratamiento en los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) de siete municipios: Pedro María Ureña, Bolívar, Guásimos, Cárdenas, Panamericano, García de Hevia y Junín.
Además de ellos, dijo que hay dos pacientes recluidos en el Hospital Central de San Cristóbal y otros seis en el Hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
“Tenemos en el Hospital Central el caso de un efectivo militar, y otro de tropa, que se contagiaron en el manejo de migrantes procedentes de Colombia”, agregó Fressel, quien señaló que hay dos pacientes “que no son connacionales sino personas que iban y venían por las trochas”, sin precisar si son de nacionalidad colombiana. Estos casos están siendo atendidos, uno en García de Hevia y otro en Panamericano.
A la fecha, Táchira no reporta casos de fallecidos por COVID-19, según las cifras ofrecidas ayer por la autoridad única en salud de la entidad fronteriza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.