El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca busca la defensa de la paz, recalcó el presidente de Colombia.
Duque pide al TIAR descartar uso de la fuerza contra Venezuela

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, les pidió a los miembros del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) descartar uso de la fuerza Venezuela y avanzar en los mecanismos multilaterales para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder en ese país.
"Aquí no hay acciones unilaterales ni hay invitaciones al uso de la fuerza, aquí lo que hay es una invitación constante a que el cerco diplomático se profundice, pero que las sanciones sean cada vez más efectivas, más dicientes y mantengan vivo el espíritu de un continente que quiere que se haga efectiva la Carta Democrática Interamericana", dijo el mandatario.
Según el presidente, el TIAR nació como un instrumento de cooperación para unir a las naciones, pero muchos quieren hacerlo ver como un llamado 'guerrerista', siendo todo lo contrario. Dijo que el tratado está más vivo que nunca y busca la defensa de la paz ante cualquier amenaza que se despierte en contra de cualquier país miembro.
Duque agregó que el mundo ha visto como la dictadura de Nicolás Maduro ha atentado contra el pueblo venezolano, aniquilando las libertades, los derechos humanos, la iniciativa privada, la producción, cooptando los poderes estatales y la censura a la prensa.
Sin embargo, señaló que no es sólo este tipo de acciones lo que obliga a los países miembros del TIAR a actuar, sino la forma como desde el territorio venezolano se han auspiciado y promovido grupos armados ilegales para atacar la población colombiana.
"En territorio venezolano, con auspicio de Nicolás Maduro, se encuentran los más representativos cabecillas del grupo armado organizado Eln y también se encuentran los cabecillas de las disidencias de las Farc, que pretenden controlar el narcotráfico y la minería ilegal. Esto muestra que estamos ante la violación de la resolución 1373 de las Naciones Unidas ", afirmó el mandatario.
Duque dijo que el solo hecho de auspiciar grupos armados contra Colombia es una amenaza, pero también lo es que Maduro tenga una estructura de narcotráfico y de economía ilegal.
Señaló que esto constituye una amenaza regional y por esto pidió que se avance en medidas diplomáticas que permitan generar sanciones que contribuyan a la salida del mandatario venezolano del poder.
A la reunión asistieron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela del presidente interino Juan Guaidó.
Los miembros representantes debatirán sobre mecanismos de cooperación de los Estados para intensificar la cooperación jurídica, judicial y policial, que permita una salida pacífica de Nicolás Maduro del poder en Venezuela, debido a que sus acciones se consideran un riesgo para la estabilidad de la región.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.