El presidente del Parlamento denunció la "usurpación" del cargo por parte del mandatario Nicolás Maduro.
Diputado opositor anuncia que asume la Presidencia de Venezuela

El jefe del Parlamento -de mayoría opositora-, Juan Guaidó, se proclamó como "presidente encargado de Venezuela" para buscar la salida del poder del mandatario Nicolás Maduro, ante una multitud de seguidores en Caracas.
"Juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo Nacional como el presidente encargado de Venezuela para lograr el cese de la usurpación, un gobierno de transición y tener elecciones libres", manifestó desde la tarima, con la mano levantada.
El presidente parlamentario, un ingeniero industrial de 35 años, dijo estar facultado por la Constitución. "Hermanos y hermanos: hoy doy el paso con ustedes, entendiendo que estamos en dictadura", manifestó, enardeciendo a la muchedumbre.
ARRIBA. VENEZUELA!!!! JUAN GUAIDÓ PRESIDENTE!!!!! A POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA!!!! pic.twitter.com/nZBgNI8z3Q
— Miguel Bosé (@BoseOfficial) 23 de enero de 2019
Lea además Trump y Almagro reconocen al opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela
"Guaidó, amigo, el pueblo está contigo", gritaba la gente que, ondeando banderas de Venezuela, se concentraron en una autopista del este de la capital.
El jefe legislativo dijo contar con el apoyo de gran parte de la comunidad internacional, que considera "ilegítimo" el segundo mandato que inició Maduro el pasado 10 de enero, por considerar que fue reelegido en mayo en unos comicios fraudulentos.
"Sabemos que esto no es algo de una persona, sabemos que esto va a tener consecuencias, sabemos lo que es necesario para mantenernos en las calles de Venezuela hasta lograr la democracia. No vamos a permitir que se desinfle este gran movimiento de esperanza y fuerza nacional", aseguró.
En este contexto, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ, de línea oficialista) ordenó este mismo miércoles a la Fiscalía investigar penalmente a los integrantes del Parlamento, al acusarlo de usurpar las funciones de Maduro.
Al concluir su discurso, periodistas en la tarima le preguntaron si temía que lo detuvieran: "No, temo por nuestra gente que la está pasando muy mal", respondió.
Le puede interesar Son cuatro los muertos por nuevas protestas en Venezuela
Las manifestaciones ocurren en medio de la peor crisis en la historia moderna del país petrolero, que sufre escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que el FMI proyecta en 10.000.000% para 2019.
Decenas de miles de seguidores de Maduro también marchan este miércoles en Caracas y otras ciudades del país para defender el segundo gobierno del mandatario socialista y rechazar lo que consideran un golpe de Estado en marcha.
Las manifestaciones han estado precedidas por pequeñas protestas y disturbios con saqueos que dejan al menos cinco muertos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.