Aseguró que las dos muertes de las que quisieron culpar al opositor fueron causadas por el Sebin y los colectivos.
Diosdado Cabello me presionó para inculpar a Leopoldo López: Luisa Ortega

El número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, fue quien presionó para que el Ministerio Público, que entonces presidía la fiscal general Luisa Ortega Díaz, ahora disidente del régimen de Nicolás Maduro, llevara hasta las últimas consecuencias la acusación contra el opositor Leopoldo López.
Así lo denunció este jueves la destituida fiscal Ortega Díaz, en diálogo con la emisora Blu Radio, quien habló sobre la situación del país vecino. “Me presionaron para que yo dijera que el autor de la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya era Leopoldo. Me presionó Diosdado Cabello”, afirmó.
Lea además CIDH denuncia alarmante deterioro de la democracia en Venezuela
El periodista Néstor Morales la interrogó sobre su rol en las detenciones masivas de venezolanos iniciadas desde el 12 de febrero de 2014. La jurista se defendió: “yo fui objeto de mucha presión. También yo siento que (los chavistas) penetraron el Ministerio Público. Yo tuve que destituir a algunos directores, porque estaban al servicio del gobierno. Fue toda una política de utilizar el Ministerio Público para sus propósitos”.
En cuanto al encarcelado dirigente opositor, aseguró que “su detención se produjo porque él mismo se entregó a las fuerzas militares” y que esos hechos arrancaron “con la muerte de Bassil da Costa y Juan Montoya, lo que da inicio a una ola de violencia”.
“Diosdado Cabello públicamente decía que López era el autor de esos homicidios, y además los chavistas expresaban a viva voz que era un terrorista. Nosotros hicimos una investigación tan objetiva que determinamos que el homicidio de Bassil da Costa fue por la actuación del Sebin, y la muerte de Montoya fue por el accionar de los colectivos”.
“Yo me opuse (a la presión de Diosdado), y Leopoldo termina en la cárcel no por homicidio ni terrorismo, que eran los cargos por los que ellos querían condenarlo. Yo obligué a que cambiaran eso. Probablemente pensaron que me podían manejar, y en muchos casos me presionaron”, agregó.
Le puede interesar La CPI anuncia exámenes preliminares por "presuntos crímenes" en Venezuela
Por último, aseguró que está a la expectativa de que la Corte Penal Internacional progrese el caso que ella impulsó para que se investiguen violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro.
“Aspiro que la corte inicie la investigación, no solo por lo ocurrido el año pasado, sino que incluya los hechos que estoy denunciando en mi escrito: la ejecución, los allanamientos, las detenciones arbitrarias, las torturas y las persecuciones contra la disidencias políticas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.