Los comicios no serían "transparentes" ni "justos", según el Grupo Internacional de Contacto.
Descartan enviar observadores a elecciones de Venezuela

El Grupo Internacional de Contacto (GIC) sobre Venezuela consideró este jueves que el calendario previsto para las elecciones legislativas del 6 de diciembre no permite el envío de observadores y que "no se reúnen" las condiciones para unos comicios "transparentes" y "justos".
En un comunicado publicado tras una reunión ministerial por videoconferencia de ese grupo, que engloba a países europeos y latinoamericanos, los miembros "concluyeron que no se reúnen las condiciones de momento, para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo".
El gobierno de Nicolás Maduro invitó a la ONU y a la Unión Europea a observar las elecciones, pero el GIC apuntó que "el calendario electoral actual no permite el despliegue de una misión de observación electoral".
Este calendario "tampoco da suficiente tiempo y espacio para que los partidos puedan negociar las condiciones de unas elecciones creíbles, libres y justas", indicó el comunicado del GIC, cuya reunión estuvo presidida por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Por su parte, Estados Unidos advirtió a principios de septiembre que rechazaría "contribuir a legitimar otro fraude electoral" en Venezuela. Brasil instó el jueves a la comunidad internacional a no apoyar esos comicios.
Venezuela ha convocado para el 6 de diciembre unas elecciones destinadas a renovar su Parlamento, único órgano controlado por la oposición.
El jefe de filas de la oposición, Juan Guaidó, se puso al frente de una treintena de partidos que hicieron un llamado al boicot para estas elecciones, al considerar que la organización de las mismas no fue lo suficientemente transparente.
Sin embargo, el también opositor Henrique Capriles rompió esta unidad al pedirle a la población que participe en los comicios de forma masiva.
Los miembros del GIC expresaron su "profunda preocupación por las violaciones de los derechos humanos" en ese país y mostraron su apoyo al trabajo realizado por la misión de investigación de Naciones Unidas.
El equipo de investigadores, que no pudo trabajar sobre el terreno, afirmó en un informe divulgado el miércoles que el presidente, Nicolás Maduro, y ministros suyos estaban detrás de "posibles crímenes contra la humanidad" en Venezuela. El gobierno de Caracas, en cambio, denunció que el documento estaba "plagado de falsedades".
Asimismo, el GIC "reiteró su profunda preocupación por la degradación de la situación humanitaria en el país, agravada por la pandemia de covid-19".
El GIC está compuesto por países europeos como España, el Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y varios latinoamericanos. Argentina acaba de incorporarse, mientras que Bolivia lo abandonó.
Brasil llama a rechazar elecciones
Brasil instó a la comunidad internacional a no apoyar las elecciones legislativas convocadas por el "régimen dictatorial" de Nicolás Maduro..
"Ante el contenido de ese informe, Brasil considera que un régimen como el de Maduro no tiene condiciones ni ningún tipo de legitimidad para convocar un proceso electoral limpio y justo y que, por lo tanto, las elecciones parlamentarias convocadas por la dictadura para diciembre próximo no deben ser apoyadas por la comunidad internacional", expresó la Cancillería brasileña en un comunicado.
"Brasil espera que el informe [de la ONU] movilice a toda la comunidad internacional para trabajar por la extinción del régimen dictatorial de Maduro y por la liberación de Venezuela", añadió el palacio de Itamaraty.
La visita de Pompeo a la región, desde este jueves hasta el domingo, se inicia en Surinam y prosigue en Guyana, Brasil y Colombia, tres países limítrofes con Venezuela.
La escala brasileña se efectuará el viernes en Boa Vista, la capital de Roraima, que fue puerta de entrada para decenas de miles de venezolanos que huyeron de la grave crisis política, económica y social que afecta a su país.
Brasil, al igual que Colombia y Estados Unidos, forman parte de la cincuentena de países que consideran ilegítimo el segundo mandato emprendido por Maduro en enero de 2019 y reconocen al opositor Juan Guaidó como mandatario encargado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.