Las gemelas Pertuz estaban unidas desde el tórax hasta el ombligo.
Desafiando la crisis, siamesas fueron separadas en Venezuela

Dos siamesas de ocho meses se recuperaban satisfactoriamente este domingo tras ser separadas en un hospital público de Venezuela, país cuyo sistema de salud enfrenta una profunda crisis, informaron fuentes médicas.
"Han evolucionado satisfactoriamente. Ana Ruth está avanzando a pasos agigantados y su hermana Ana Saray fue sometida este domingo a una pequeña intervención para controlar una hemorragia dérmica que concluyó sin contratiempos", dijo una fuente del centro médico en la ciudad de Maracaibo (oeste).
Nacidas en septiembre de 2018 y unidas desde el tórax hasta el ombligo, las gemelas Pertuz fueron separadas el pasado jueves por 22 especialistas del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM).
"Se está demostrando al mundo que Venezuela no tiene una crisis en la formación del personal médico", señaló el cirujano Dioverys Hinestroza, quien participó en la intervención.
Añadió que la escasez de fármacos e insumos que afecta a los hospitales del país fue subsanada con donaciones de empresas privadas y voluntarios, además de suministros del gobierno central, la gobernación de Zulia y alcaldías.
"Lo más especial de la cirugía es que logró unir a todo el hospital", destacó el médico de 35 años.
Tres de los doctores que realizaron el procedimiento -Dilmo Hinestroza, Darío Montiel y Nidia Devonich- ya habían separado exitosamente a otras siamesas hace 14 años.
Mervin Urbina, director del SAHUM, indicó en rueda de prensa que se sentía orgulloso de todo el equipo "por la ardua labor para lograr el éxito de esta cirugía tan compleja".
Urbina sostuvo que aunque "todo está saliendo bien (...), hay que esperar a los próximos días para dar un reporte de manera responsable".
La operación cobra relevancia en una Venezuela sumida en la peor crisis de su historia reciente, con una escasez de fármacos e insumos médicos que promedia 85%, de acuerdo con la Federación Farmacéutica.
Además, Zulia, otrora potencia petrolera, es uno de los estados más golpeados por constantes apagones recrudecidos desde marzo, y por el desabastecimiento de agua y gasolina.
"Es una hazaña por la dificultad para importar material médico-quirúrgico por el bloqueo", comentó Elio Ríos, director de un ambulatorio en Zulia, aludiendo a sanciones de Estados Unidos a las que el gobierno de Nicolás Maduro achaca la falta de medicinas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.