El enjuiciamiento de civiles en instancias castrenses viola el estado de derecho, según la fiscal chavista Luisa Ortega.
Cortes militares procesan a 283 detenidos en protestas contra Maduro

Un total de 283 personas son procesadas en Venezuela por tribunales militares, tras ser detenidas en el marco de protestas contra el presidente Nicolás Maduro, aseguró este lunes una ONG de derechos humanos.
El director de la organización no gubernamental Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, dijo que 417 personas han sido presentadas en cortes castrenses, de las cuales 283 fueron enviadas a prisión.
"Es violatorio de los derechos humanos, a la gran mayoría se le acusa de rebelión militar, traición a la patria y sustracción de artefactos a las Fuerzas Armadas", señaló Romero a la AFP.
Lea además Venezuela cumple 100 días de protestas
En poco más de tres meses de manifestaciones, añadió el activista, ha habido 3.666 arrestos. La Fiscalía reporta, por su parte, 91 muertos.
A algunos procesados se les ha imputado por "ultraje al centinela", siendo uno de los casos más emblemáticos un joven en el estado Zulia que fue detenido por posarse sobre un pedestal destruido del expresidente Hugo Chávez (1999-2013) en la Villa de Rosario (frontera norte con Colombia).
En mayo se produjo la mayor cantidad de civiles procesados en tribunales militares, subrayó Romero, al advertir que "es algo totalmente nuevo" e "irregular", pues no son sus jueces naturales.
Le puede interesar Leopoldo López está "muy quebrantado" de salud, dice su padre
Entre los encarcelados por cortes marciales figuran 27 estudiantes detenidos en una universidad de la ciudad de Maracay, tras movilizaciones contra Maduro, agregó.
Desde el 1 de abril la oposición realiza protestas que buscan la salida del mandatario, presionado por una aguda crisis económica marcada por la escasez de productos esenciales y una voraz inflación.
La fiscal chavista Luisa Ortega, quien se ha erigido en crítica del gobierno, denunció que el procesamiento de civiles en instancias militares viola el estado de derecho.
Pero el jefe de la Fuerza Armada, general Vladimir Padrino López, defiende estas actuaciones señalando que "cuando hay una agresión sobre el centinela, o sobre un elemento de la Fuerza Armada, se incurre en un delito militar".
El Foro Penal informó además que en Venezuela hay 431 "presos políticos" a los que definió como "rehenes del gobierno", y reiteró su exigencia de libertad plena para el líder opositor Leopoldo López, quien recibió prisión domiciliaria este sábado luego de tres años y cinco meses de cárcel.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.