Esta institución oficialista se ha convertido en un brazo de Maduro, opera como un suprapoder que convoca elecciones y destituye funcionarios.
Constituyente cumplió un año en Venezuela

La Asamblea Constituyente de Venezuela cumple un año de gestión durante el cual ayudó a perpetuar al presidente Nicolás Maduro y a neutralizar a la oposición, sin que se conozcan avances sobre su principal objetivo: una nueva Carta Magna.
Con su legitimidad en duda por la forma en que fue elegido, este órgano oficialista opera como un suprapoder que convoca elecciones, destituye funcionarios y dicta decretos-ley.
¿Cuál es el balance y hacia dónde apunta esta instancia de la hegemonía chavista?
Paz a la fuerza
Su instalación el 4 de agosto de 2017, calmó las agitadas aguas. Maduro enfrentaba cuatro meses de protestas opositoras que exigían su salida y dejaron 125 muertos y cientos de heridos y de presos.
Alegando que la Constituyente instauraría una dictadura comunista, la dirigencia opositora quemó las naves para evitar su elección, pero fracasó y sus bases abandonaron las calles decepcionadas.
“Con la Constituyente triunfó la paz”, repite Maduro, que recuperó así la iniciativa política pese a un enorme rechazo popular.
La primera decisión de los asambleístas fue destituir a la fiscal Luisa Ortega, quien se había apartado del oficialismo tras acusar a Maduro de un quiebre constitucional.
Oposición aplastada
La Constituyente también despejó pronto las sospechas de que desplazaría al Legislativo, único poder que controla la oposición. El 18 de agosto asumió las competencias para legislar. La oposición lo denunció como un golpe de Estado.
Aprovechando las divisiones en la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y tras fracasar una negociación entre ésta y el gobierno, la Constituyente adelantó las elecciones presidenciales, el 20 de mayo. Maduro logró un segundo período hasta 2025. Su reelección es desconocida por gran parte de la comunidad internacional.
No está claro si la Constituyente reformará la Carta Magna de 1999 o redactará un nuevo texto, y en todo caso no hay debates públicos sobre temas para elevar a rango constitucional.
El politólogo, Luis Salamanca, cree que una nueva Carta Magna se redacta en secreto. Para él la Constituyente también es un escenario para equilibrar fuerzas en el chavismo y evitar un quiebre que ponga en riesgo a Maduro, en medio de la crisis económica.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.