Formulario de búsqueda

-
Jueves, 27 Abril 2017 - 10:53am

Chile pide que reunión de OEA se realice pese a retiro de Venezuela

Eurocámara condena la "represión brutal contra manifestantes pacíficos".

AFP
El Parlamento Europeo insta además al gobierno venezolano a liberar a los presos políticos, como ya pidieron en junio de 2016 en otra resolución.
/ Foto: AFP
Publicidad

Chile pidió este jueves que la reunión especial de cancilleres de la OEA convocada para evaluar la situación de Venezuela -sumida en una aguda crisis política- se realice igualmente, pese al anuncio de retiro del organismo de la nación caribeña.

Sin fecha ni lugar de realización definidos, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el miércoles una cita de ministros de Relaciones Exteriores para evaluar la situación en Venezuela.

Caracas respondió iniciando su retiro de la institución continental, un proceso que tarda 24 meses.

"Quisiéramos que esa reunión se pueda realizar pese al anuncio que ha hecho Venezuela de que iniciará el proceso de denuncia de la Carta de la OEA, es decir, que se retira (...) eso no cambiará la postura de Chile", dijo el canciller chileno Heraldo Muñoz a periodistas este jueves.

"Chile seguirá abogando por una salida política, diplomática, a la crisis que vive el hermano pueblo de Venezuela", agregó el diplomático.

La crisis política y económica en Venezuela ha derivado en una ola de protestas en abril, con saldo de una treintena de muertos.
    
Eurocámara condena "represión brutal" 
       
La Eurocámara condenó este jueves la "represión brutal" en Venezuela contra "manifestantes pacíficos" y urgió a Bruselas a estudiar "otras medidas que permitan a la Unión restablecer la plena democracia" en el país latinoamericano.

Por 450 votos a favor y 35 en contra, los eurodiputados adoptaron una nueva resolución sobre Venezuela en la que condenan "enérgicamente la represión brutal ejercida por las fuerzas de seguridad venezolanas, así como por los grupos armados irregulares, contra los manifestantes pacíficos".

Venezuela vive una oleada de manifestaciones desde el 1 de abril, en protesta por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de adjudicarse las funciones del parlamento, que degeneraron en ocasiones en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, disturbios e incluso saqueos.

Aunque el tribunal dio marcha atrás a su decisión tras la fuerte presión internacional, la oposición busca la salida de Maduro del poder. Ambas partes se responsabilizan además mutuamente de la violencia que dejó por ahora al menos 28 muertos, así como cientos de heridos y detenidos.

En el debate celebrado el 5 de abril, previo a esta resolución, los europarlamentarios se mostraron divididos entre llamados a adoptar una posición más firme o a continuar con la mediación.

En la resolución adoptada, presentada por los cuatro principales grupos de la Eurocámara -PPE (derecha), socialdemócratas, conservadores y liberales-, los eurodiputados urgen a apoyar el proceso de mediación, pero al mismo tiempo a estudiar "otras medidas".

La Eurocámara pide a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que "analice activamente, junto con organizaciones internacionales y regionales, otras medidas que permitan a la Unión restablecer la plena democracia en Venezuela".

Del texto final, cayó la petición inicial de los parlamentarios del grupo liberal ALDE y de los conservadores del ECR de estudiar "sanciones específicas", como reclamó una parlamentaria liberal durante el debate celebrado en abril.

Una de las exigencias de los manifestantes es un cronograma electoral, reclamo que también recogen los europarlamentarios que urgen a Caracas a presentar "en el plazo más breve posible", un "calendario electoral que permita la celebración de procesos electorales libres y transparentes".

Aunque el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se mostró el domingo partidario de celebrar los comicios de gobernadores, que estaban previstos el diciembre pasado, descarta adelantar las presidenciales de 2018.

El Parlamento Europeo insta además al gobierno venezolano a liberar a los presos políticos, como ya pidieron en junio de 2016 en otra resolución.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.