El CNE se negó a autorizar una observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea.
Chavista llama "desempleados" a expresidentes invitados por oposición

El jefe de la campaña oficialista para las elecciones legislativas venezolanas, Jorge Rodríguez, llamó el sábado "desempleados" a un grupo de expresidentes invitados por la oposición para observar los comicios de este domingo.
"Hacemos un llamado al reconocimiento de los resultados en paz, más allá de altisonantes declaraciones como las que hemos visto de este grupo de expresidentes desempleados", dijo Rodríguez en rueda de prensa.
El dirigente se refería a los exmandatarios de Bolivia Jorge Quiroga (1997-2001); de Colombia Andrés Pastrana (1998-2002); de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014) y Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002); de Panamá Mireya Moscoso (1999-2004) y de Uruguay Luis Lacalle (1990-1995).
Rodríguez denunció el "triste expediente" que dejaron esos políticos cuando gobernaron, por lo que rechazó que pretendan "dar lecciones y hacer señalamientos sobre la democracia de Venezuela".
El viernes, los exmandatarios, invitados por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), demandaron transparencia en las parlamentarias, al denunciar ventajas ilícitas del chavismo en la campaña.
"Esperamos unas elecciones tranquilas, democráticas, transparentes, que la gente pueda acudir a votar", declaró Pastrana, duro crítico del presidente Nicolás Maduro, y quien señaló que los seis exgobernantes mantienen su "preocupación por el contexto en que se realizarán" las elecciones.
Extitular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rodríguez defendió la confiabilidad del sistema electoral venezolano -automatizado- y dijo que es de los más seguros del mundo.
"íCuántos muertos están en la memoria, en la espalda de algunos de estos expresidentes, cuántos campesinos asesinados en masacres, cuánta vulneración al estado de derecho, a los derechos humanos!", expresó el también alcalde del municipio caraqueño de Libertador.
El CNE invitó como acompañantes internacionales de los comicios a una misión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a líderes como el expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).
El organismo electoral se negó a autorizar una observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea, como exigía la MUD, que podría lograr una mayoría en la Asamblea por primera vez en 16 años de chavismo, según encuestas.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.