El lunes salió a circulación el nuevo cono monetario que resta cinco ceros al bolívar.
Caos y confusión en el transporte por aumento y nuevos billetes en Venezuela

Largas filas de pasajeros se formaron este viernes a la espera de los pocos autobuses que circulan en Caracas y persistía la confusión en el pago con los nuevos billetes que restan cinco ceros a la moneda, tras el aumento del pasaje decretado por el gobierno.
La noche del jueves, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció el aumento de 400% en el pasaje: pasó de 0,2 bolívares (20.000 bolívares del viejo cono monetario) a un bolívar (100.000 bolívares de los salientes).
"Uno va a montarse en el transporte y ya no quieren aceptar los billetes viejos. A veces vas a dar el billete nuevo y no tienen para darte el vuelto (cambio)", se quejó José Bravo, un jubilado de 63 años.
En Chacaito, en el este de Caracas, las personas esperaban hasta una hora en largas filas para intentar montarse en los pocos autobuses. Cuando llegaba alguno, se empujaban para abordarlo y se confundían con los billetes para pagar.
El lunes salieron a circulación los nuevos billetes y monedas que restan cinco ceros al bolívar, en medio de una hiperinflación que pulverizó el valor del viejo cono y que -según el FMI- podría superar 1.000.000% este año.
La medida se enmarca en un plan de reformas económicas del presidente Nicolás Maduro, quien anunció que los viejos billetes convivirán con los nuevos, lo que genera confusión.
"Yo tengo puros billetes de los viejos y a veces no me he podido ir porque no los aceptan", comentó Yuly Deseis.
En Venezuela el efectivo escasea. Las personas hacen largas filas en cajeros automáticos para sacar máximo 10 bolívares diarios (1.000.000 de bolívares del viejo cono), que no alcanza ni para un café.
"No todo el mundo consigue los billetes para pagar el pasaje", afirmó Carlos Lira, estudiante universitario.
El 90% de la flota de transporte público está paralizada por la escasez y los altos costos de repuestos, según el gremio, que ha protestado exigiendo aumentos del pasaje.
Algunos usuarios, sin embargo, consideran que el aumento era necesario.
"Hay muchas camionetas accidentadas. Los usuarios se molestan por el cobro del pasaje, pero es que (el precio) de un repuesto para un carro es exorbitante. Esto es un caos, la culpa es del gobierno", indicó Yazira Volcán.
Aunque de manera informal, la gasolina también aumentó con la reconversión monetaria. Sólo se aceptan los billetes viejos de 1.000 bolívares o más, pero un tanque de un vehículo pequeño puede llenarse con apenas 40 bolívares (del cono saliente).
"He pagado con billetes de 1.000 o 5.000, del cono viejo, y no me dan vuelto. Aumenta, pero es insignificante", dijo Habib Kauam, ingeniero.
El billete de 1.000 bolívares del viejo cono solo alcanza para gasolina. Con un dólar oficial (60 bolívares soberanos por 1 USD) se pueden comprar seis millones de litros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.