Las cifras son resultado de un monitoreo en 32 localidades de los estados Vargas, Miranda y Zulia.
Aumenta la desnutrición de niños en Venezuela

Un informe de la organización Cáritas reveló ayer un aumento de la desnutrición infantil en comunidades pobres de Venezuela, a raíz de la escasez de alimentos y la inflación más alta del mundo.
El estudio de esta ONG vinculada a la Iglesia católica señala que la proporción total de niños menores de cinco años, con “déficit nutricional en alguna de sus formas”, aumentó de 54% en abril a 68% en agosto pasado.
Las cifras son resultado de un monitoreo en 32 localidades empobrecidas de los estados de Vargas, Miranda (norte) y Zulia (noroeste) -estos dos últimos los más poblados del país-, donde Cáritas desarrolla programas de asistencia humanitaria.
Del total de menores afectados, 14,5% presentó “desnutrición aguda global” (que abarca las variaciones moderada y severa), frente a 11,4% del período comprendido entre marzo y abril, añadió el reporte, sin precisar la muestra.
El estudio anterior evaluó a 1.069 niños, incluidos residentes de Caracas.
“El promedio de los registros de todas las parroquias está muy cercano al nivel de emergencia (15% de los niños con desnutrición aguda global. Sin embargo, este nivel ya se alcanza en las parroquias de Zulia”, advierte el informe.
Cáritas indicó además que 21% de los menores a quienes hizo seguimiento -midiendo su talla y peso- tiene desnutrición leve, 32,5% está en riesgo de desnutrición (han comenzado a deteriorarse) y 32% no tiene déficit nutricional.
Venezuela enfrenta una escasez crónica de alimentos a raíz de la caída del precio del petróleo, fuente de 96% de las divisas en este país dependiente de las importaciones.
Debido a ello, el gobierno, que monopoliza los dólares, viene aplicando un fuerte recorte en sus compras externas, que caerán 32% este año, tras una baja de 50% en 2016, según la consultora Ecoanalítica.
Cáritas también atribuye el aumento de la desnutrición a la voraz inflación, que según el FMI cerrará este año en 720%.
Según el informe, el costo de la canasta básica alimentaria subió en promedio 23,6% por mes.
En junio y julio fue mayor a raíz de la convulsión que vivió el país por protestas opositoras contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que dejaron unos 125 muertos entre abril y julio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.