La cifra fue revelada por el SNTP, principal sindicato de prensa del país.
244 ataques a periodistas en Venezuela en primer semestre de 2019
![RSF ubicó a Venezuela en el puesto 148 entre 180 países evaluados y solo Cuba quedó peor colocada en Latinoamérica. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/27/imagen/tachira3.jpg)
Venezuela registró 244 "ataques" contra periodistas en el primer semestre de 2019, incluyendo detenciones, deportaciones de corresponsales extranjeros, agresiones físicas y cierres de medios, denunció este jueves el principal sindicato de prensa del país, responsabilizando al gobierno de Nicolás Maduro.
"En un contexto de creciente censura (...), 244 ataques al ejercicio del derecho a la información -particularmente contra periodistas y medios- han ocurrido en los seis primeros meses de 2019 y 223 trabajadores han sido víctimas de estos hechos que permanecen impunes", señaló una nota del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
La cifra presentada por el SNTP, que tildó al gobierno de Maduro de "violador de los derechos a la información y la libertad de expresión", incluye 55 "detenciones arbitrarias".
El secretario general de la organización, Marco Ruiz, denunció además "desapariciones forzadas de periodistas" y acusó a agentes policiales de negar "el paradero de las víctimas, mientras las aíslan, las torturan y las obligan a revelar sus fuentes".
En su último informe de libertad de expresión en el mundo, presentado en abril, la ONG internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó sobre una "deriva autoritaria" del gobierno venezolano que "intensificó la represión" contra la prensa.
RSF ubicó a Venezuela en el puesto 148 entre 180 países evaluados y solo Cuba quedó peor colocada en Latinoamérica.
Desde la llegada al poder de Maduro en 2013, tras la muerte de su antecesor Hugo Chávez, "2.265 ataques a la libertad de expresión" han sido documentados por el SNTP.
Según la ONG venezolana Espacio Público, más de un centenar de medios de comunicación han cerrado durante este lapso.
El balance del SNTP coincide con la celebración del Día del Periodista en Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.