Formulario de búsqueda

-
Lunes, 21 Enero 2013 - 10:13pm

‘Venezuela es una fortaleza y una debilidad para Norte de Santander’

Archivo
Juan Carlos Ramírez Jaramillo, director de la Cepal en Colombia.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Juan Carlos Ramírez Jaramillo, director en Colombia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), estuvo ayer en Cúcuta para discutir con representantes de gremios, empresarios y servidores públicos temas de desarrollo regional con base en las experiencias que ha tenido ese organismo en otras ciudades y regiones de América Latina.

En entrevista con La Opinión, el funcionario hizo un breve diagnóstico sobre la situación de Norte de Santander y Cúcuta, la importancia de mejorar la educación técnica, tecnológica y profesional, así como la necesidad de consolidar el mejoramiento de los niveles de infraestructura básica de servicios domiciliarios.

¿Cuál es el panorama del departamento en materia de desarrollo regional?

Norte de Santander es hoy por hoy una región de desarrollo intermedio, en algunos aspectos tiende a tener una consolidación importante, ha habido una recuperación económica, un mejoramiento de las condiciones básicas de la vida social y territorial, mejoras en las finanzas y la gestión pública. Esa tendencia, sin embargo, por ahora no logra consolidarse para obtener unos niveles competitivos destacados.

¿Qué hacer para mantener esa aparente recuperación económica?

Hace falta primero sostener las ganancias, las que se han mejorado en los últimos años, pero se requieren esfuerzos importantes en materia de infraestructura de todo tipo y en temas de ciencia y tecnología e innovación con integración de mayores contenidos de modernidad, ese es un esfuerzo que, consolidando lo básico y mejorándolo, permitirá que los niveles de competitividad del departamento sean mejores.

¿Cómo atacar el alto índice de informalidad?

La vulnerabilidad frente al comercio exterior no es algo que vamos a poder aliviar en el corto plazo. La integración de algunas cadenas de desarrollo agroindustrial pueden ser una vía de modernización y transformación que no serán suficientes para desaparecer o aminorar la informalidad y el desempleo en Cúcuta. Mientras tanto hay que buscar que esas personas, aún en su actividad informal, sean más productivas y sus hijos no caigan en esa misma trampa de pobreza sino que puedan acceder en el futuro a mejores condiciones de trabajo.

¿La agroindustria podría ser una alternativa para impulsar el desarrollo regional?

La vocación de Cúcuta en el mediano plazo seguirá siendo comercial. Las actividades agroindustriales permitirán un mejor aprovechamiento del territorio, desarrollar cadenas de conocimiento sobre mecanismos productivos, aprovechamiento de suelos, canales de comercialización, manejo de tecnologías para el transporte y los productos; de allí vendrán ganancias, no va a ser el sector locomotora, como decimos ahora,  el que cambie la figura de la economía regional en el corto plazo, pero si es una promesa en la que hay que trabajar. Ninguna promesa se cumple si no hacemos la buena intención de trabajar en ella.

Además de la infraestructura ¿Qué otras debilidades tiene Norte de Santander?

Hay debilidades en el tema de educación, sobre todo en educación de calidad, universitaria, con contenidos de innovación, en eso hay un gran rezago, pero naturalmente las decisiones de inversión pública son muy complejas en el sentido de que hay muchas prioridades: disminución de la pobreza, desarrollo de la infraestructura, mejoramiento de la gestión pública.

De manera que, siendo importante la ciencia y la tecnología, hay otras prioridades a las que particularmente apoyaría primero, como la infraestructura, la educación técnica, tecnológica y profesional, el mejoramiento de los niveles de infraestructura básica de servicios domiciliarios, consolidando las mejoras de los últimos años, y las telecomunicaciones.

¿Qué fortalezas tenemos para alcanzar el desarrollo regional?

Su fortaleza es su debilidad. Por ejemplo, la conexión o relación con Venezuela. En el momento en que ese país tiene auge rápidamente Cúcuta y la región se recupera, pero en el momento que tiene crisis o hay problemas de relaciones, la ciudad cae y se desestimula. Hay que ser consciente de esa fortaleza y tener perspectivas para enfrentar los vaivenes que no van a desaparecer en los próximos años.

Es importante trabajar en la integración con los mercados internos colombianos, que han tenido una buena dinámica en los últimos años y tendrán en los próximos cinco años una dinámica de crecimiento muy razonable. Entonces, la integración con la Costa Atlántica parece en varios sentidos fundamental.

¿Qué análisis han hecho sobre la depreciación del bolívar y su impacto en la economía local?

No hemos hechos un análisis específico, pero es importante decir que la economía venezolana en 2013 no va a ser tan dinámica como lo fue en 2012, por lo tanto, para este año esperaríamos si no una contracción por lo menos un estancamiento en esa dinámica. Creo que la tasa de cambio que se maneja en esta zona de frontera ya asumió la posible devaluación de la moneda oficial venezolana. Más que una crisis es un posible estancamiento que hará que la capacidad de consumo de los venezolanos no crezca como creció el año pasado y esa se verá reflejada en Cúcuta y la región.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.