Este jueves gran concierto de navidad en el teatro Zulima.
Velada de arte lírico en Cúcuta

Sus voces harán vibrar esta noche a los asistentes al Teatro Zulima. Un tenor cubano y una soprano argentina serán los encargados de animar y encantar a su público que se dará cita hoy para escucharlos por primera vez en Cúcuta.
Será una mágica velada lírica a cargo de Humberto Bernal y Gisela Zivic, dos destacados músicos que llegan a la ciudad gracias a una alianza entre la Fundación Prolírica de Antioquia con la Fundación Cerámica Italia. Tras su llegada ayer a la capital nortesantandereana hablaron con La Opinión acerca de sus carreras y experiencias musicales.
Es la primera vez en Cúcuta ¿Qué expectativas tienen?
Gisela: Una expectativa interesante. Primero porque nunca hemos estado acá entonces es como crear un público. Vamos a mirar también que tanto público lírico hay, porque es como comenzar a plantar una semilla para luego poder venir y seguir haciendo espectáculos. No queremos hacer solo este concierto, la idea es seguir visitando la ciudad y hacer diferentes shows.
¿Cómo fueron sus inicios en la música?
Gisela: Mis inicios fueron por mi mamá. Ella es cantante soprano del Teatro Colón de Buenos Aires. Cuando niña, junto a mi hermana, acompañaba a mi madre a sus presentaciones y a sus giras por Latinoamérica. Estábamos en todas las óperas con ella, en los camerinos y me paseaba por los mejores teatros de la ciudad. Es algo que se va metiendo por los poros y desde mis cuatro años sabía que quería cantar ópera.
Humberto: Lo mío viene por mi papá, quien cantó muchos años en el coro de la Ópera Nacional de Cuba. A mí al principio no me gustaba mucho y ahora no puedo vivir sin eso. Hay que meterse para descubrir. Inicié hace 26 años. Empecé cantando en el coro de la Ópera Nacional de Cuba. Luego entré en el Instituto Nacional de Arte para estudiar Licenciatura en música, pero no terminé, llegué hasta el tercer año.
¿Hace cuánto vive en Colombia?
Gisela: En 1989 me vine a vivir a Colombia. En ese entonces me cambió un poco el panorama, porque pensé que aquí con este género musical me iba a ‘morir de hambre’. Cuando llegué a Medellín me metí en la farándula musical y comencé a cantar con un grupo de música popular, abandonando un poco la lírica. Pero al poco tiempo creamos con mi mamá la Fundación Prolírica de Antioquia. Hoy ya cumplimos 21 años de trabajo.
¿Cómo se conocieron?
Gisela: Fue hace 15 años. Fui a Cuba a hacer unas audiciones. Me hablaron de él antes de conocerlo, me dijeron que era un tenor espectacular. Al llegar abrió la boca y quedé impactada. Sin dudarlo lo invité a Colombia para que hiciera parte del coro. No pasaron dos meses y estaba aquí. Desde entonces ha venido unas 30 veces.
¿Cuándo comenzaron a trabajar juntos?
Humberto: Cantando juntos llevamos 10 años. Hemos estado en ciudades como Cartagena, Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Medellín, diversos municipios de Antioquia, y ahora Cúcuta. Lo bueno de trabajar juntos fue que pudimos compaginar en el repertorio y tenemos un show divertido y solemne.
¿Qué repertorio le cantarán a Cúcuta?
Gisela: En un concierto lírico se empieza por lo más solemne y se termina por lo divertido. Pero en el medio también metemos un montón de cosas. Van a escuchar villancicos al final. También cantaremos temas cubanos. Esperamos que les pueda gustar tanto que pidan otra, porque queremos cantarle a Cúcuta y que disfruten de nuestro show. Hay clásicos universales, música colombiana y decembrina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.