Más de 17 agrupaciones nacionales estarán en uno de los tres escenarios este año en el Parque Simón Bolívar.
Rock al Parque y su espacio para la propuesta del género a nivel nacional
![Es posible que sea el año en el cual Rock al Parque tendrá la mayor participación de bandas de Antioquia Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/30/imagen/rock.jpg)
Los amantes de los diversos sonidos del rock ya están preparados para disfrutar de una edición más del Festival Rock al Parque, uno de los más grandes e importantes en la escena iberoamericana, que este año contará con una nutrida participación de bandas de diferentes partes del país.
Más de 17 agrupaciones nacionales estarán en uno de los tres escenarios dispuestos este año en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, que en esta ocasión contará con seis bandas provenientes de Antioquia, junto a agrupaciones con los sonidos más fuertes del rock, provenientes de Ibagué, Pereira y Tunja.
Chucky García, programador del Festival Rock al Parque, habló con Colprensa sobre las bandas nacionales que harán parte de este reconocido evento.
Diversidad rock
¿Una fuerte participación del rock hecho en Antioquia?
Es posible que sea el año en el cual Rock al Parque tendrá la mayor participación de bandas de Antioquia, porque no todas son de Medellín, mostrando la gran diversidad musical que se vive en esta región del país, que va desde el metal, hasta los sonidos de la electrónica con algo de pop alternativo, el reggae y hasta la música colombiana con Puerto Candelaria.
Creo que esto se debe a que en Medellín se siguen haciendo muchas producciones musicales, y además, han abierto sus mercados musicales, muy organizados con motores que están moviendo la escena rock en la ciudad, lo cual no sucede en otras ciudades del país, como en Cali que se ha ido relegando.
¿Y cómo ha sido el intercambio con el Festival Altavoz?
Muy bien, ya llevamos varios años de intercambio con este festival que se realiza en Medellín, donde ellos asisten a Rock al Parque e invitan a una de las bandas que ven en escena y nosotros hacemos lo mismo. Ha sido muy chévere y creo que beneficioso para ambos festivales. Ya llevamos por lo menos cinco años con este intercambio.
¿Y la participación nacional?
Este año hemos involucrado otras ciudades que usualmente no participaban. Estamos trayendo bandas de metal de Ibagué y de Tunja, que lo loco, es que son bandas con más de 20 años de trayectoria, autogestionadas y que nunca habían sido invitadas al Festival Rock al Parque.
¿Cómo ha sido la exploración de las escenas musicales de estas ciudades?
Muy bien. El underground nacional tiene otra dinámica y las ciudades cuentan con bandas que localmente que son históricas, pero que para la escena nacional habitualmente son desconocidas. Cuando uno llega a las ciudades y las ve, encuentra que tienen 20 años de carrera, ocho trabajos discográficos y con giras por Suramérica.
Es un trabajo de contactos, que en Bogotá, en las localidades siempre se están haciendo eventos y festivales rock, y ellos si las conocen y las suelen invitar a sus eventos, así que ese ha sido el mejor camino para estar más cerca de ellos.
¿Mucho metal dentro de las bandas nacionales?
Es una pelea que siempre la gente ha dado y que critican de Rock al Parque, diciendo que hay mucho rock duro, pero la realidad es que Rock al Parque es el reflejo de una escena nacional, pero en especial distrital. Cuando uno tiene una ciudad como Bogotá que llega a tener 1400 bandas de metal, y se hace un festival de rock, pues es natural que exista una alta representación del metal en dicho festival. El metal es una de las más importantes músicas populares de la ciudad.
¿Y los colombianos en el exterior?
Ha sido muy interesante porque ha sido una bonita forma de ‘repatriar’ a una serie de artistas colombianos que tienen trayectorias destacadas en el exterior, y que no podía acceder a Rock al Parque, porque no eran invitados nacionales por vivir en el exterior, pero tampoco como artistas internacionales porque son colombianos.
Este año sólo dos bandas, pero es componente que bien podría ser de diez agrupaciones por la cantidad de talento que hemos encontrado de colombianos en el rock del mundo, desde el metal hasta el ska.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.