‘Rap Pública’, despega con su música para el interior del país

Elkin Eduardo Niño, Fredy Hernández y Alexander Villamizar, después de superar su adicción a las drogas con la ayuda de un docente Pamplonés, decidieron explotar su talento musical y formaron un grupo de rap.
Las canciones, que ellos mismos escriben, transmiten mensajes de paz, de esperanza, los anhelos y la solidaridad que debe haber entre el pueblo colombiano.
Estas actividades artísticas las complementan con sus labores cotidianas para poderse ganar el sustento diario.
En los barrios donde habitan lograron cambiar su imagen y actualmente son el ejemplo para otros jóvenes. Hace algunos años ingresaron al proyecto de la Presidencia de la República: La Legión del Afecto, el cual les permitió ver la vida de otra forma y superarse para no caer en malas prácticas.
En ese tiempo, siendo adolescentes, aprendieron los primeros pasos del teatro. Tenían que hacer de payasos, mimos y de recreacionistas para motivar a los jóvenes desplazados o de ‘las barriadas’ para que superaran los obstáculos que podrían hacerles daño y que vieran opciones distintas para salir adelante.
Los tres se encontraron otra vez y decidieron formar un grupo de música urbana, que inicialmente llamaron ‘Tres bolívares’, luego lo cambiaron por ‘Los padrinos’ y hace algunos meses lo bautizaron como: ‘Rap pública’.
Con su estilo peculiar han estado en diferentes partes del oriente colombiano y ayer en la noche viajaron a Medellín para participar en el XIV Encuentro Nacional de Arte que se desarrolla en el corregimiento San Sebastián de Palmitas.
Mañana y el viernes tienen presentaciones en representación de Pamplona y Norte de Santander.
Este proyecto cuenta con el apoyo y asesoría del docente, Javier Martín Cote Parra, quien desde hace años les ayuda para que sigan incursionado en las artes.
Cantan y trabajan
Cuando Elkin Niño culminó el bachillerato en la Normal Superior de Pamplona decidió trabajar en lo que le saliera porque no tenía recursos para cursar una carrera universitaria. En los tiempos libres se dedica a escribir música, inicialmente incursionó en el rock.
“Uno le escribe a los problemas que hay en el país o en el municipio. A lo que le pasa a uno en la vida diaria”, afirmó en son de rapeo.
También dice que al ser un ‘pelao’ de barrio le da la base para escribir sobre los problemas sociales. Además, dice, que vivir en zonas periféricas les quita muchas oportunidades.
Alexander Villamizar, de 21 años, no logró sacar el grado de bachiller. Aprendió la panadería y con este medio subsiste dignamente.
Mientras amasa la harina, moldea canciones que después escribe e interpreta con sus compañeros de grupo.
Es autor de composiciones como La esperanza, Sueños y apariencias, Paz versus verdad.
Alexander Hernández, bachiller de la Unad, quien creció en el barrio Juan XXIII, dijo que la vida ha sido dura y con esfuerzo ha salido adelante con la música y el trabajo.
Tiene el proyecto de grabar sus temas y que su estilo sea reconocido a nivel regional y nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.