Cuando llega a Cúcuta siente que juega de local. Hubo una época “en que me la pasaba aquí metido”.
‘Pipe’ Peláez, un hombre de frontera
![Pipe Peláez. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/09/11/imagen/pipe.jpg)
Su ombligo quedó enterrado en Maracaibo, Venezuela, hace 39 años. “Era una costumbre en Maicao, Guajira, de ir a nacer al otro lado y criarse en Colombia. Ese lenguaje solo lo entendemos los que vivimos en frontera”. Pero a los 16 años Felipe Renán Peláez Rodríguez partió a Bogotá, a estudiar Comunicación Social, carrera que terminó, pero no ejerció, al menos en ningún medio porque considera que tocar piano, guitarra, componer y cantar, es otra manera de comunicar. Aunque no pierde la esperanza de abrir un espacio en televisión y hacer algo parecido a ‘Cante aunque no cante’.
‘Pipe’, quien se consagró a componer y cantar desde hace 10 años inició una gira por todo el país para promocionar una compilación de éxitos en la voz de 20 cantantes con el acompañamiento de ocho acordeoneros liderados por Manuel Julián. No fue fácil esa tarea, pero dedicó casi todo el 2014 para reunir “el combo de mis amistades” y poder cristalizarla. “Quise volver a ese punto de partida, de Felipe el compositor y hacer un ejercicio dinámico y divertido, grabar con toda esta cantidad de personajes. Fue una bonita experiencia”. Los artistas invitados a este proyecto: Alfredo Gutiérrez, Beto Zabalata, ‘Poncho’ Zuleta, Fabián Corrales, Martín Elías, Osnaider Brito, ‘Churo’ Díaz, Eris Escobar Molinero, Orlando Acosta, Jean Carlo Centeno, ‘Mono’ Zabaleta, Peter Manjarrés, Otto Serge, Iván Villazón, Alex Manga, Ray Pérez, Alejandro Palacio, Los k Morales y Miguel Morales.
En su álbum que tituló Felipe Peláez y sus amigos recordó que con la agrupación ‘2000 del vallenato’ de Maicao “comenzaron mis giras, trasnochos y mis primeros pesos. Cuando miro al pasado me siento más orgulloso que afligido porque Dios ha sido demasiado generoso con este loco soñador que hoy llega a 10 años como cantautor”.
Cuando llega a Cúcuta siente que juega de local. Hubo una época “en que me la pasaba aquí metido”. Ahora viene cuatro o cinco veces al año. En esta ocasión hizo un recorrido por algunas de sus preferidas composiciones.
¿De qué se cansó?
De rogarte, pero a partir de ahí prometí no componer más canciones tristes, al dolor, al despecho. Casi todo mi repertorio es positivo.
¿Qué sigue?
Muchos sueños por cumplir.
¿Qué tan lejos se iría?
Hasta donde Dios me lo permita. Soy de los que agarra camino facilito.
¿Y qué sería de ti?
Si no me hubiese arriesgado tanto como lo he hecho en esta vida, no estuviese ahora aquí. Estaría todavía trabajando en taberna en Bogotá.
¿Qué no aguantas más?
La injusticia. Me saca la piedra.
¿Qué vas a beber?
Cada vez que pueda un buen wiski, con sabor a mi tierra.
¿Qué te ha vuelto loco?
Mi mujer Laura y mis hijos.
¿Cuál es el amor más grande del planeta?
El de Dios y el de una madre.
¿Encontró lo que querías?
Sí, falta mucho más, pero hasta ahora todo lo que he querido lo he encontrado.
¿Qué es ni fu, ni fa?
Ni lava, ni presta la batea.
¿Qué magia encuentras en los ojos?
Los ojos son el espejo del alma. Le creo a la gente cuando la miro a los ojos.
¿Consideras que lo tienes todo?
No, esa frase queda solo en la canción.
¿Vas a paso firme?
Lento, pero firme y seguro.
¿Tienes ganas de qué?
De devorar el mundo, ahora es cuando.
¿Y … sí eres su hombre?
Por supuesto, ahí estoy imbatible.
¿Qué tan natural eres?
Bastante. Trato de vacilármela tal cual y como soy y siempre lo he logrado.
10 mejores amigos
Su hermano Nelson Peláez, Alex Iguarán, Víctor Navarro, Elkin Medina, Alex Bula, Manuel Julián, Freddy Vitola, Carlos Huertas, Eliécer Vargas y Eduard Diego.
10 palabras que lo definen
Soñador, loco, impaciente, noble, terco, abierto, honesto, sincero, recursivo y rebuscador.
10 artistas que lo han marcado
Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Jorge Oñate, Juan Luis Guerra, Alejandro Sánz, Amaury Gutiérrez, Joe Arroyo, Nicolás Tovar, Franco de Vita y Ricardo Montaner.
10 canciones favoritas
‘Ella y tú’, ‘Se te hizo tarde’, ‘El amor de los dos’, ‘Cuando quieras quiero’, ‘borracha’, ‘Ay, ay, ay’, ‘Catapum’, ‘Hoy por siempre y para siempre’, ‘Mírame de frente’ y ‘Quiero enamorarme de ti’.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.