Ahora, ‘El abrazo de la serpiente’ recibió el premio Alfred P. Sloan que se entrega a los mejores trabajos de ciencia o tecnología.
Película colombiana premiada en el Festival de Sundance

Nuevamente la película Colombia ‘El abrazo de la serpiente’ deja en alto el nombre de Colombia. En esta ocasión, logró conseguir otro triunfo en el Festival de Cine de Sundance, al recibir el premio Alfred P. Sloan.
El jurado del festival consideró que la cinta es “un retrato original del viaje de un científico a lo desconocido”, por eso, decidió entregarle un premio que anualmente se otorga a los trabajos que tocan temas de tecnología o ciencia.
Además, la película narra de forma particular “cómo las diferentes culturas tratan de entender la naturaleza”, aseguró el jurado.
Esta producción colombiana histórica, dirigida por Ciro Guerra, es la primera película del país nominada a los premios Oscar en la categoría a mejor película de habla no inglesa.
La historia narra el encuentro de dos científicos con indígenas en el Amazonas, en medio de la búsqueda de saberes ancestrales para curar los males de uno de ellos.
‘El abrazo de la serpiente’ ha sido premiada en prestigiosos festivales internacionales. El más importante hasta el momento es el premio “Art Cinema Award” que ganó en mayo en la Quincena de Realizadores del festival de Cannes. Este reconocimiento estimula además la distribución de la película en una red de 3.000 salas asociadas en Europa, Estados Unidos, África y América Latina.
El galardón representó el segundo gran reconocimiento para el cine colombiano en el 2015, luego de que ‘La tierra y la sombra’, ópera prima del realizador caleño César Acevedo, obtuvo los reconocimientos a la película revelación, el del público y el SACD, dentro de la Semana de la Crítica de Cannes, otra de las secciones paralelas del festival.
El film de Guerra también fue premiado como Mejor Película en el festival de Cine de Lima (Perú) y en el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI). En México se hizo a cuatro premios Fénix.
Además recibió nominación al premio Spirit del cine independiente de Estados Unidos en la categoría de mejor película extranjera y en los Premios Macondo, que reconocen lo mejor cine nacional, la cinta fue la gran ganadora el año pasado.
*Redacción Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.