La pasarela Dragao Fashion Week, desarrollada en Brasil, fue un espacio para el diseño de autor o alternativo.
Moda masculina: para clásicos, contemporáneos y atrevidos

La moda masculina fue una de las grandes ausentes de las pasarelas del Bogotá Fashion Week que hace algunas semanas se cumplió en la capital del país.
Sin embargo, en distintas partes del mundo hay creadores que decidieron apostarle a este público, que día a día exige nuevas alternativas de vestuario y que incluso ya aceptan la falda como prenda masculina.
Así se apreció en el Dragao Fashion Week, una de las ferias de moda más importantes de Brasil que organizan anualmente en la ciudad de Fortaleza. Ésta no está enfocada en tendencias, es un espacio para el diseño de autor o alternativo, lo que garantiza una variedad de propuestas tanto en creaciones de vestuario femeninas como masculinas.
Es el caso del diseñador Ronaldo Silvestre, quien presentó una colección inspirada en la película ‘El Piano’, aquella memorable cinta de inicios de los años noventa del neozelandés Jane Campion, en un drama oscuro sobre la opresión, que Silvestre se lanzó a interpretar a través de la creación de vestuario, donde las atmósferas oscuras predominaron a lo largo de la pasarela.
Con piezas minimalistas, bien estructuradas, con la característica de sobreponer prendas, con pantalones en un solo tono y bermudas en colores contraste sobre ellas presentó el diseñador.
Por su parte, una propuesta que va más allá de la moda misma, que está sujeta al cambio, a la transformación social, es lo que propuso Lindemberg Fernandes, quien envió un contundente mensaje a través de las prendas que presentó, como un hombre completamente vestido de mujer pero sin perder su masculinidad.
Mostró en ella un encuentro entre lo urbano con las líneas de las prendas militares, con modelos maquillados como payasos tristes o melancólicos, con una crítica frente al uso excesivo en sociedades como la brasilera, de palabras como nacionalismo y ciudadanía. La apuesta es a un ‘sin género’, como una forma honesta de abrir la posibilidad de usar lo que se desea, lo que les gusta, sin imposición alguna de un mercado que suele dictar qué es masculino y qué es femenino en el vestuario.
David Lee es la nueva sangre de la moda para hombres en Brasil, y en esta ocasión presentó una colección inspirada en la playa de Mucuripe, ubicada en Fortaleza, que por su belleza es una de las más famosas de Brasil, y ha inspirado a compositores, escritores, pintores, y ahora un diseñador de vestuario. En ese lugar se aprecia una gran cantidad de barcos pesqueros que parten en la madrugada y vuelven al mediodía cargados. Una propuesta con historia, con pantalones cortos, una pasarela con una atmósfera llena de poesía, elegancia y tributo a los pesqueros. Junto a ello, Lee se valió de los más reconocidos artesanos de la región, especialistas en macramé y crochet, para llevar este tipo de técnicas a la moda masculina en piezas como camisas y chaquetas a través de una paleta de colores que favorecieron blanco, negro, amarillo y azul índigo.
Clásico y elegante
Aunque la moda masculina estuvo ausente en la reciente feria de moda capitalina, varios diseñadores le han apostado de forma directa al vestir de los hombres, como Jon Sonen, quien por estos días presentó su colección ‘Botanikal’, perfecta para la temporada primavera-verano.
Las siluetas de esta colección son ajustadas al cuerpo, pantalones sin pinzas ajustados, enfocada al hombre que cuida su imagen. El desarrollo de estampados exclusivos en linos y algodones son una de las características llamativas de esta colección.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.