Este joven cucuteño impulsa el rap en su ciudad con canciones que le salen del corazón, inspiradas en la vida real.
Me refugié en la música tras la muerte de mi papá: Jackiel

Perder a su papá y que su hermano menor cayera en la drogadicción son tal vez las situaciones más duras que ha tenido que vivir Jheison Ezequiel Guillín Araque, un joven cucuteño que a través del rap quiere dar a conocer su historia.
Hace siete años encontró en la música un espacio que lo alejaba del dolor, por la abrupta pérdida de su padre. Tras su asesinato, Jackiel se despidió de las comodidades en las que había vivido.
"Mi mamá tuvo que empezar a trabajar como ama de casa para poder darnos estudio y formarnos", dijo el cantante mientras intentaba desatar el nudo que se le forma en la garganta cada vez que recuerda la etapa más difícil de su vida.
Siempre tuvo gusto por la música, por eso decidió sumergirse en el mundo de las notas y explotar su creatividad con el arte.
"Desde pequeño me gustó escribir y producir, me preguntaba cómo se hacían los arreglos de una canción y cuál era el proceso por el que pasaba antes de estar en un disco , pero después de que falleció mi papá, en medio de mi dolor, busqué la forma de alejarme de todo y me refugié en la música", dice el cantante.
Asegura que de no ser por este pasatiempo, como lo consideraba en ese momento, no sabría qué sería de la vida de él.
Con ilusión y alegría habla de su familia, el motor que tiene en estos momentos para cumplir sus sueños. Lo que lo impulsa a luchar por esas metas de ser un gran productor y cantante de este género urbano.
Jackiel, de 22 años, tiene 3 hermanos; dos mayores (gemelos) y uno menor. A ellos, los menciona en algunas de sus canciones, y aunque reconoce que con el tiempo se alejó un poco, en sus melodías encuentra la forma de decirles que siempre los lleva en el corazón.
"Lo que canto es escrito por mí, compongo con base en mi corta vida y en lo que mis amigos me han contado, pero la canción que marca a mi familia es 'Mi historia', es real, ahí cuento un poco de lo que he vivido".
Jackiel por falta de apoyo decidió que lo mejor era darse a conocer a través de internet, por eso en su canal de Youtube y en las redes sociales ha compartido 14 canciones que lo han llevado a mostrar su talento en el mundo del rap que hay en Cúcuta.
"Incursioné primero en internet, entonces con un amigo que es el que me hace los coros y con el que hacemos dúo en algunas canciones, vamos a lanzar mi primer disco de 10 sencillos que se llama 'Amor por lo que hago', pero aún no hemos decidido si grabar temas nuevos o meter 5 ya conocidos", explica Jackiel.
¿Cómo empezó a componer, producir y cantar?
Conocí unos vecinos que cantaban y me empezaron a invitar a sus presentaciones y así fui aprendiendo a ser dj y a conocer este mundo que me tiene enamorado.
¿En Cúcuta prosperan los raperos?
Aquí hay varios grupos de personas que se reúnen para hacer rap y concursos de este tipo, pero creo que la sociedad en general aún no ve con buenos ojos este ritmo, todavía lo relaciona con drogadicción, pero no es así, estamos trabajando para cambiar esa percepción.
¿Por qué escogió el rap y no otro ritmo musical?
Cuando empecé con la música canté reguetón, pero no me sentía cómodo. Conocí el hip hop, especialmente el rap, y sentí que con este ritmo sí podía expresar lo que pensamos.
El rap es un estilo de vida, es la forma de expresar lo que sentimos en forma de música.
¿De dónde nace su nombre artístico Dj Jackiel?
Tiene dos significados; el primero es que se escribe así porque me gusta la imagen de Jack y es una mezcla entre él y yo. El segundo, su pronunciación une mis dos nombres Jheison y Ezequiel, por eso se dice 'Jheiquiel'.
¿Qué busca con su música?
Quiero tocar los corazones de las personas, llegar a sus sentimientos y que muchos se identifiquen con mi ritmo y mis ideas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.