Formulario de búsqueda

-
Lunes, 24 Noviembre 2014 - 12:35am

Lo verde, un movimiento urbano que triunfa y se expande

Los huertos urbanos  generan una rápida tendencia ecológica y compromiso ambiental así como una moda que se expande a nuevos agricultores en las ciudades.

La Opinión
Huertos urbanos.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Camila Bermúdez | camila.bermudez@laopinion.com.co

Huertos urbanos que, en medio del ocio, la supervivencia y un simple asunto de moda, se han convertido en una práctica imparable en capitales como Londres, Nueva York o París, hasta Bogotá y más recientemente Cúcuta.

En los últimos años se han multiplicado los espacios cultivados dentro de las ciudades. Los nuevos agricultores son urbanistas que promueven una vida más orgánica y ecológica, que necesitan un complemento para su economía o que simplemente buscan una forma para relacionarse.

La escasez de espacio para cultivar no es un problema, porque se puede cultivar en las fachadas de casas, edificios y centros comerciales, como es el caso de Ventura Plaza, que en la entrada al centro de negocios, en el segundo piso, tiene acondicionada una pared para el cultivo de plantas.

Lechugas, tomates, brócoli o cualquier tipo de hortalizas lucen en las azoteas de algunas viviendas, donde la escasez de metros ya no es un problema ni tampoco una excusa. Cada vez son más frecuentes los mini huertos en terrazas y patios, por lo que el mercado se ha apresurado a lanzar una amplia gama de productos, como las mesas de cultivo y todas las herramientas necesarias para los agricultores modernos.

Esteban Ayala Restrepo, especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de Comunidad, explica todo sobre Huertos Urbanos, sus beneficios e importancia para la sociedad.

¿Qué es un huerto urbano?

Son espacios donde podemos autoabastecernos de alimentos saludables para el hogar, inocuos, libres de la cadena de comercialización y que están siempre a disposición.

¿Qué se puede cultivar?

Son diversos los alimentos que podemos sembrar en un huerto urbano, primero debemos ajustarnos al espacio disponible e identificar algún montaje acorde a nuestra necesidad, también se puede reciclar recipientes limpios. Las hortalizas,  verduras y legumbres son un buen inicio, porque son de rápido crecimiento, sistema radicular poco profundo e importante fuente de vitaminas, minerales y agua.

¿Cuáles son los beneficios de tener un huerto en casa?

La huerta es un espacio de distensión donde la familia se encuentra alrededor de los alimentos, retomando un saber que años atrás parecía inquebrantable, además de ser una fuente de alimento, al igual podemos adecuarlo con plantas ornamentales y mantener bellos los jardines.

¿Por qué es importante incentivar esta cultura en Cúcuta?

La agricultura urbana sigue un gran impulso, en los centros urbanos embellece los espacios al rehabilitar zonas llenas de basura y escombros, al igual que incentiva la cultura del autoconsumo.

Ayala Restrepo promueve esta iniciativa verde desde Bogotá a través de su proyecto “huerta casera, fuente de alimentos en el hogar”, con la que busca que las personas tengan una fuente de alimentos en sus casas, sanos, libres de compuestos químicos y de la cadena de comercialización. Para esto, ha construido, con ayuda del grupo de adultos mayores “Jóvenes de Corazón” de Fusagasugá, bancos elevados para sembrar lechugas, tomates, cilantro y plantas aromáticas, y así compartir experiencias alrededor de la vida sana y saludable.

Desde la década de los noventa, los huertos urbanos han vuelto a retomar importancia; en países como Chile, Cuba, Argentina y Uruguay los agricultores de las ciudades han rehabilitado espacios implementando huertas, compartiendo alimentos, pasando un rato agradable con los vecinos e integrando la comunidad. Por ejemplos como estos, los entes gubernamentales han desarrollado programas que buscan masificar la producción de alimentos en las urbes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, impulsa a nivel global programas de agricultura urbana como fuente de bienestar y empleo. Y en ciudades como Copenhague ya son obligatorias las azoteas verdes, así como en Toronto, Canadá, donde hay 1,2 millones de metros cuadrados de este color.

Huerto en mesa de cultivo

1. Montaje en mesa de cultivo: Se pueden elegir distintos tamaños en función del espacio que tenga disponible y de lo que quiera cultivar. La más común es la de 85 cm de alto, que permite trabajar cómodamente sin agacharse.

2. Sustrato: Mezcla compuesta por tierra, humus y cascarilla.

3. Selección de semillas: Elegir bien las especies que vaya a sembrar. Para ello, necesita conocer las épocas de siembra. Por ejemplo, zanahorias y rábanos, pueden sembrarse a lo largo de todo el año, también se deben tener en cuenta las necesidades de la planta: horas de luz, humedad, temperatura, entre otras.

4. Cuidado de las plántulas: El cuidado de la plántula comienza cuando la semilla sale de su dormancia y germina, y termina cuando el esporofito desarrolla sus primeras hojas.

5. Plantas en producción: Cosechar los alimentos que terminaron de cultivar.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.