“Llevo a este país en el corazón”: Calzadilla

¡Buenos días don Ernesto su merced! fue la frase que enamoró a Ernesto Calzadilla de Colombia cuando llegó al país hace 11 años, a grabar un programa para Entertainment Televisión y a presentar Miss Mundo Colombia, en directo en el 2002.
El venezolano no negó su fascinación por el país, y visitó Bogotá en repetidas ocasiones para hacer trabajos, con la esperanza de llegar a la televisión colombiana.
“Nunca pensé si mi estadía iba a ser larga o corta, simplemente quería, como me pasa siempre, disfrutar del momento y de la oportunidad que me ofrecieran”, aseguró el ex Míster Venezuela.
Gracias a todos sus esfuerzos y constancia el venezolano llegó en el 2009 a hacer un taller de actuación cinematográfica, con el maestro colombiano Juan Pablo Félix, y resultó participando en un cortometraje.
El productor de Teleset, Frank Scheuermann, lo vio, le gustó y lo llamaron para ser Juan Manuel Aguirre en Amor en Custodia, que se transmitió por el canal RCN, junto a la reconocida actriz Alejandra Borrero.
Con esto, su regreso a Venezuela parecía no tener fecha exacta, pues su carisma y experiencia lo hicieron merecedor de recibir varias propuestas. Al finalizar esa producción, grabó la novela Las Santísimas, y participó seguidamente en obras de teatro y en las dos temporadas del reality del canal Caracol, ‘Yo me llamo’ como presentador.
Hoy prepara su regreso a la televisión con una novedosa propuesta. Calzadilla se alista para el lanzamiento del nuevo proyecto que prepara el Canal Caracol, ‘La Hipocondriaca’, donde interpretará a Alejandro Pulido, quien será el protagonista de esta historia de amor, junto a la talentosa actriz Stephanie Cayo.
Cayo pondrá a Pulido, un médico siquiatra y neurólogo consagrado, en aprietos. Junto a su hermano necesita continuar con el legado de la Clínica Pulido Said, que ha sido de su familia durante varias generaciones.
Durante el lanzamiento que hizo el Canal Caracol, el pasado jueves, en la discoteca Salto del Ángel, en Bogotá, Calzadilla habló con los medios de comunicación del país, sobre esta nueva producción.
¿Qué tiene Ernesto Calzadilla del neurólogo Alejandro Pulido?
Yo tengo de Alejandro Pulido, como de todos los personajes que he interpretado y seguiré interpretando, algo. Yo creo que todos tenemos algo de él, lo que pasa que en mayor o menor proporción.
Estoy disfrutando de interpretar a este neurocirujano, neuropsiquiatra, obsesionado y trastornado por el funcionamiento del cerebro humano, para lograr el prestigio y el honor con una investigación para conseguir la cura de la esclerosis múltiple. Este científico que está a punto de ganarse un patrocinio para su investigación, Conoce a Macarena González (Stephanie Cayo); se descuida, comete un error y descubre el amor.
¿Cómo se ha sentido haciendo comedia?
Estoy disfrutándolo. A mí me encanta lo que hago. Nos estamos divirtiendo mucho, hay un gran ‘combo’ de la mano de Juan Camilo Pinzón, que es el director, quien maneja muy bien la comedia. Yo creo que el secreto del éxito es la energía en el set del equipo, ustedes se van a dar cuenta que somos una gran familia.
¿Cómo ha sido trabajar con Stephanie Cayo?
Delicioso. Es una niña muy profesional, una gran artista. Bailarina, cantante y actriz. Es una mujer dispuesta. Simplemente es una gran compañera.
Para la novela hay que saber algo de medicina, ¿Qué tanto sabe Ernesto de eso?
Me tocó trabajar, leer, investigar y hacerme muchos exámenes. Soy muy curioso y creo que todo eso son herramientas para hacer un mejor papel y tener un buen desempeño. Además viví de cerca una experiencia neurológica, hace mucho tiempo, y sé, en parte, lo que significa ser una persona cuadripléjica. Obviamente no es una serie de médicos, pero yo soy muy jodido conmigo mismo, y pues hago la tarea porque debe ser así.
¿Qué parte de la novela lo marcó?
Me marco desde el primer momento que me llamaron y me invitaron al proyecto. Yo lo he gozado. Me la gocé leyéndola, y entonces ahora haciéndola me la gozo el doble, y cuando la vea me la gozaré el triple. Tiene muchos momentos increíbles y mágicos.
Siempre lo han calificado como un hombre coqueto, ¿cómo recibe ese calificativo?
Mi papá era coqueto y pues yo soy coqueto desde chiquito. Eso fue lo que vi y con eso crecí.
Con este boom latino en Hollywood ¿hay proyectos?
Hoy estoy acá y vivo acá. Esperaré que las cosas lleguen. Todo va en su momento. Yo estoy muy amañado en ‘Coliwood’. Pero sí me gustaría hacer cine, en Colombia, Latinoamérica o donde sea.
¿Qué prefiere venezolanas o colombianas?
Mujeres, simplemente mujeres, pero eso sí, muy verracas.
¿Hay algún secreto para mantenerse siempre tan galán?
El de disfrutar cada momento de la vida, y hacer lo que a uno le gusta; vivir intensamente, con pasión y con amor por las cosas y por la vida misma, y por supuesto sin excesos.
¿Qué significa Colombia para su vida?
Llevo a este país en el corazón. Me enamoré de su gente, y simplemente cada vez que puedo, digo: sweet home Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.