Formulario de búsqueda

-
Lunes, 2 Mayo 2016 - 1:12am

La música nunca te deja descansar: Alejandro Sanz

El cantante español vendrá a Colombia en mayo con un nuevo show.

Colprensa
Alejandro Sanz se presentará en Colombia en mayo. El 14 en Bogotá y el 17 en Medellín.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En pocas semanas los fanáticos del cantautor español Alejandro Sanz en Colombia verán su sueño hecho realidad, cuando el artista se presente con su nuevo show ‘Sirope Tour’.

Por los distintos compromisos que ha tenido el artista en los últimos tiempos, como ser jurado de un reality musical, esta gira la ha tenido que dividir en dos. La retomó recientemente por América Latina, comenzando por Paraguay. En Colombia estará presentándose en dos ciudades en mayo: Bogotá, el día 14, en el Centro de Eventos de la Autopista Norte, y tres días más tarde, el 17, en Medellín en la Plaza de Toros La Macarena.

¿Cómo ha sido retomar su gira de conciertos?

Siempre cuesta un poquito, los años no pasan en vano (risas), pero una vez haces el primero, de inmediato la maquinaria se engrana y se va manejando. Siempre que haces una estación en una gira te genera una incertidumbre, algo que me sigue pasando, pero necesito del escenario, porque en mi carrera es tan necesario el ‘en vivo’ como el trabajo en estudio.

¿Con tantos conciertos, ¿cómo reinventarse con un tour en el que la mayoría de canciones son conocidas?

Eso es lo más divertido de todo. Cuando termino una gira ya estoy pensando en qué haré en la siguiente. Claro, tendrá canciones nuevas, pero otras siempre me las pedirán tocar y las voy a querer tocar. Me encanta pensar y meditar en cómo haré para darle la vuelta a todo y que parezca nuevo. Luego, cuando tienes nuevas canciones, empiezas a pensar en la escenografía y se inicia un trabajo colectivo, con músicos que me conocen demasiado y proponen.

¿Qué se verá en el ‘Sirope Tour’ en Colombia?

En esta ocasión nos inclinamos por una especie de obra de teatro o como si empezaras un libro por la última hoja. A veces eso me ocurre, tomo una revista y no entiendo bien por qué, empiezo de atrás hacia adelante, quizás sea un poco por nuestro pasado árabe en España (risas). Empiezo con la última canción que escribí y termino con la primera canción que hice, por lo que los fanáticos juiciosos ya sabrán por donde empiezo y en donde voy a terminar, pero eso me parece divertido igual.

¿Cómo ha reaccionado el público con el disco ‘Sirope’?

Ha sido fantástico, no sólo por el hecho de las ventas, me acaban de entregar un Disco de Platino en Perú, cuando hace algunos años me habían dado uno de Oro, lo que significa que más gente ha comprado este álbum en su formato físico. Ha cambiado mucho la forma de escuchar y adquirir la música, pero a mí lo único que me preocupa no es la manera en que la adquieran, sino la forma en que la escuchan. No es importante si compran o no un disco compacto, lo verdaderamente interesante es si las canciones se quedan en su corazón y en su memoria, como ocurría antes, cuando significaban mucho para ti y convertías las canciones en la banda sonora de tu vida.

¿Cuál fue el último disco que compró?

Últimamente me han regalado cajas de discos de vinilo en las que he encontrado de todo, como joyas de música tropical, también rock, música folclórica, todo mezclado. Un montón de discos de vinilo que me esperan en casa para descubrir esa música, porque me encanta escuchar la música así.

De hecho ‘Sirope’ tiene una edición en vinilo…

Fue un pedido que le hice a la disquera en varios países, me parecía que era buen momento. Afortunadamente aceptaron, porque es uno de los pocos formatos físicos en la música que ha subido en sus ventas, hay mucha gente que ha vuelto a ese ritual del vinilo, lo que me parece genial.

¿Qué significa volver a los escenarios colombianos?

Los recuerdos son muchos, con un público entregado y conciertos inolvidables. Tengo un recuerdo muy bonito en El Campín: estábamos nominados a los Grammy Anglo, pero el día de la ceremonia coincidía con el concierto en Bogotá, por lo que no pude ir. Lo gané y lo celebramos arriba del escenario, con el estadio lleno. También tengo muchos amigos allí, con quienes tengo muchas ganas de compartir un rato.

¿Cuál es el siguiente sueño por cumplir?

Siempre le robo la frase a Joaquín Sabina: aún me queda por escribir ‘la canción más bella del mundo’. La música nunca te deja descansar, siempre te reta. Siempre hay alguien que escribe mejor que tú, alguien que canta mejor que tú, y ese reto te mantiene en forma.

Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.