'La reina del sentimiento', como se identifica, grabó recientemente su compacto de 10 temas.
La cantante cucuteña Ligy Ross, tras escenarios internacionales

En el registro civil es Ligia Rocío Ruíz Daza. Pero como artista es ‘Ligy Ross’. Hace 49 años nació en Cúcuta y desde niña la alumbró la luz de la estrella del arte en ese camino. Dio los primeros pasos en compañía de su hermana Maritza, con quien hizo dúo. Poco tiempo después las dos se separaron y Ligy se quedó de solista. Consolidó su destino de cantante y con el apoyo de su hermano Alex Ruíz, quien es arreglista de música y le ha servido de ingeniero de sonido para poner en órbita los temas que interpreta, sostiene su vigencia.
El compacto que grabó recientemente identificándose como ‘La reina del sentimiento’ es de 10 temas. Es su mejor trabajo discográfico, pero sus metas apuntan mucho más lejos y va en ese rumbo.
En su carrera artística ‘Ligy Ross’ ha hecho amistad o compartido escenarios y actuaciones con muchos colegas, que son parte de la fiesta de su vida.
¿Cómo llegó a la música?
Desde muy pequeña mis padres vieron en mí el talento para este bonito arte y con mi hermana conformamos un dúo vocal que llevó por nombre ‘Las Hermanitas Ruíz’, el cual tuvo trascendencia hasta más allá del entorno local, porque llegó a Venezuela. Cantaba en las actividades culturales de mi escuela, participé en muchos festivales de la canción en las categorías infantil y juvenil logrando muchas veces los primeros lugares. Con esa dedicación fui haciendo camino. Y allí voy.
¿Qué siente por su carrera artística?
Siento pasión, amor y ante todo mucho respeto por lo que representa para mi vida. Con disciplina y perseverancia lo que me he propuesto lo he logrado y ahora ya como solista quiero fijarme nuevas metas y llegar mucho más lejos.
¿Cuáles son los temas que más la motivan?
Bueno, si es tema en lo personal me gusta lo romántico. De por si me llaman ‘la reina del sentimiento’. En asuntos de parejas, de hogar, las vivencias entre sí, son las historias correspondientes. Pero la verdad es que me inclino por todo lo que tenga relación con la vida, historias reales, como ‘El cofrecito’, ‘Tus sermones’, ‘Esclava de tu amor’, entre otros, y por supuesto, la canción con la que me estoy promocionando, ‘Soy rebelde’. Me recuerda esa época de mi adolescencia y juventud, que ha marcado a la mayoría de nosotros.
Usted y su hermana hicieron dúo. ¿Por qué no siguieron?
Sí claro, fuimos un dúo por muchos años. No continuamos por circunstancias de la vida. Cuando se entabla una relación de pareja las cosas toman otro rumbo y eso nos sucedió a ambas. Ella se dedicó a su hogar y a su vida matrimonial, y yo si decidí seguir con mi carrera musical, porque es mi pasión y lo seguirá siendo hasta que tenga vida y fuerzas suficientes y cuente con el apoyo de mi hermano Alex, quien es un productor muy reconocido en el ámbito musical en toda esta región. Entre los dos decidimos llevar a cabo este proyecto que ya hoy es una realidad. Ya se produjo mi disco y con este se inicia mi carrera como solista a nivel profesional.
¿Hacia dónde van sus nuevos pasos en este camino de la música?
Tengo metas. Quiero trascender fronteras, llevar mi música a otros países latinoamericanos y por qué no, a Europa, como lo han hecho otros grandes artistas de nuestro país en diferentes géneros musicales, siempre portando el nombre de Colombia con mucho orgullo.
¿Cómo aprecia el movimiento musical actual de Colombia?
Afortunadamente en nuestro país contamos con un sinnúmero de ritmos y estilos musicales, tenemos grandes representantes en sus diferentes géneros y eso es muy bueno ya que nuestra música está llegando cada vez más lejos. A este le estoy apostando con gran decisión. Lo tengo muy claro.
¿Cómo es su vida de artista?
Soy muy hogareña. Le dedico suficiente tiempo a mi familia pero también tengo claro que en este arte uno se ausenta demasiado de los suyos. Cuando estoy en una tarima asumo en forma plena mi rol musical, para satisfacer al público y dar pruebas del talento musical. Me entrego como corresponde hacerlo. Cuento con el respaldo de un grupo musical de profesionales excelentes, bajo la dirección de mi productor Alex Ruíz.
¿Qué le gusta y qué le preocupa de Cúcuta?
¿Qué me gusta? Su gente, el calorcito ventilado (risas), el progreso que hemos tenido como ciudad en los últimos años, las nuevas infraestructuras. La ciudad ha venido mejorando y progresando aunque paulatinamente, pero se están viendo cambios en los eventos culturales que se hacen los viernes en ‘El Malecón’, y las recientes ferias que tuvimos. Todo eso suma y nos engrandece como ciudad. ¿Qué me preocupa? Tal vez coincida con muchos cucuteños: el cierre de la frontera. Eso ha desestabilizado bastante la economía local, pero confiamos en que tenemos cierta pujanza.
¿Cómo se define usted misma?
Me defino en dos palabras: transparente y carismática.
¿Cantará por la paz?
Claro. Ya lo hice. Soy la compositora del tema ‘Busquemos la paz’, con el que gané el concurso que hizo RCN sobre la mejor canción a la paz. Competí con más de 85 participantes gané. Fue en 1999 y el tema quedó como la canción por la paz para el nuevo milenio. Los arreglos musicales fueron hechos por mi productor musical Alex Ruíz. Me condecoró el Concejo de Cúcuta a raíz de este triunfo. Volvería a cantar las veces que fuese necesario a la paz y al futuro de Colombia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.