En el concierto del argentino en Bogotá, Chris Mosqueta, de Colombia, tuvo 30 minutos para cautivar al público.
Fito Páez y su viaje musical hacia los años ochenta
Un piano de cola negro fue el protagonista en el escenario del Palacio de los Deportes de Bogotá, a la espera de aquel rock star nacido en el año 63 en Rosario, Argentina: Fito Páez.
No importa las veces que el artista ha visitado esta ciudad, tampoco la excusa, como el celebrar los 30 años de su mítico álbum 'Giros', su público responde y llenó el recinto con una capacidad cercana a las cinco mil personas.
Mientras que Páez y su corte de cinco músicos subía a la tarima, se abrió el espacio al joven talento colombiano Chris Mosqueta, quien con guitarra y voz, pues el equipo de producción del artista argentino no le permitió presentarse con su banda, logró sortear la situación y cautivó a los asistentes con su música en 30 minutos de presentación.
Tres décadas atrás
Al cruzar las ocho de la noche, vestido con un traje de delgadas líneas blancas y negras, empezó su recorrido por ese repertorio que revolucionó la escena del rock argentino, al presentar un álbum con altas dosis de las diferentes vertientes de la música tradicional del Cono Sur. Qué mejor inicio que con la canción que le dio título al disco, 'Giros'.
De ahí en adelante, dicho LP fue la columna vertebral del show, con temas como 'Cable a tierra' y la inflatable '11 y 6'.
Un repertorio muy fiel al sonido de las canciones en su grabación original, con esa exploración ochentera de los sonidos de los teclados eléctricos de aquel entonces. Pero en especial, se le nota a Fito como disfruta poder variar su tradicional repertorio y volver a canciones que no interpretaba hace algunas décadas.
Un show con temas cantados por un cincuentón, que las escribió 30 años atrás, en una Argentina que no terminaba de acomodarse en su nuevo estado de democracia y con incontables heridas abiertas de aquella dictadura que se negaba a quedarse en el pasado.
Tomó el álbum 'Giros', lo llevó a escena, pero rodeándolo de otras canciones de otras canciones de otros discos de los años ochenta, y como él mismo dijo en el escenario, "Sin hits, solo canciones lado B. Muchas de ellas nunca las hemos tocado en Colombia".
¿Podría faltar su homenaje a Charly García? Pues esta vez lo hizo con una pequeña parte de 'No voy a parar', y faltarían otros homenajes más en la noche, porque no se olvidó de Luis Alberto Spinetta, otro genio del rock en español de todos los tiempos, interpretando una de las canciones que hizo junto al ‘Flaco’ para el álbum ‘La, la, la’ en 1986.
Tras noventa minutos de concierto, finalizó, en parte, su etapa de los ochenta con 'Polaroid de locura ordinaria', la canción más exitosa de su disco ‘Ey!’ de 1988.
Ahí, ya empezó a hacerle coqueteos a su repertorio de los noventa, con ‘Fue amor’ y ‘Dale alegría a mí corazón’, de su disco ‘Tercer mundo’ de 1990 que terminó en un coro estremecedor del auditorio, sin músicos, el cual Fito dirigió con total maestría, para iniciar la recta final de su presentación con ‘El diablo en tu corazón’ de ‘Rey sol’ del año 2000; así como sus clásicos, 'A rodar' y 'Mariposa Tecnicolor', para finalizar este viaje musical.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.