Antes de entrar al mundo de la televisión, Endry Cardeño, nacida en Cúcuta, era una estilista.
Endry Cardeño, una estrella que se hizo en el set

Antes de meterse en los tacones de la recordada Laisa, en la popular telenovela Los Reyes que fue transmitida por el canal RCN en 2005, Endry Cardeño, nacida en Cúcuta, era una estilista. Después de esa elogiada actuación, papeles como La Motilona en Casa de reinas y Tania en La promesa, entraron a hacer parte de su repertorio como actriz.
El reconocimiento oficial del gremio llegó el año pasado cuando la revista TVyNovelas la catalogó como la mejor actriz antagónica de una serie, gracias a su papel como Vladimir Mendoza, “Cicatriz”, en Fugitivos. Desde Bogotá, Endry hizo un recuento de su vida para nuestro Perfil Tuitero.
¿Quién es @endrystar?
“Una persona real con los pies en la tierra, siempre ávida de nuevas experiencias en busca de la felicidad”.
Estilista, actriz o bailarina, ¿con qué se siente más identificada?
“Definitivamente con la actuación me siento como pez en el agua”.
¿Qué le debe a Laisa Reyes y qué aprendizaje le dejó?
“Le debo el cariño del público colombiano. Aprendí que las oportunidades son para aprovecharlas”.
¿Cómo logró ser la primera travesti en proyectarse como actriz reconocida de la televisión colombiana?
“Accedí al casting de Los Reyes y me lo gané con puro talento ya que bonita bonita no soy”.
¿Se preparó para ser actriz, estudió?
“Me hice actriz en un set de grabación”.
Ha asegurado que siempre soñó con ser actriz pero ha afirmado que lograrlo fue traumático, ¿por qué?
“Tuve que hacerlo en un mes y además estar a la altura de una producción como Los Reyes. Ser una ‘trans’ lo hizo más difícil pues me veían como un bicho raro que les podía cortar la cara, pero pienso que traumático no sería la palabra correcta; digamos que más difícil que a otros”.
¿Cuál fue el momento de su vida en el que se sintió más discriminada?
“En el colegio al ser echada por depilarme las cejas”.
¿Cómo logró lidiar con el matoneo en su colegio?
“Siempre me defendí y nunca me dejé ni permití que me afectara el autoestima. Los educadores están en la obligación de acompañar a sus alumnos e invitarlos siempre al respeto”.
En junio, el Gobierno permitió a los ciudadanos cambiar de sexo en una notaría, ¿se cambiaría el suyo en sus documentos?
“Creo que solo aplica a personas con resignación sexual y no es mi caso ni estoy interesada”.
Caitlyn Jenner es ahora un ícono de la comunidad Lgbti, ¿es ella también su heroína?
“La señora Caitlyn se ha convertido en símbolo de libertad y autoaceptación y aplaudo el mensaje social que está dando”.
Si pudiera viajar en el tiempo y aconsejar al Hendry de 15 años, ¿qué le diría?
“Que siga su instinto porque todo ha valido la pena. También, que le quite la ‘H’ a su nombre para que sea más femenino”.
¿Cuáles son sus planes profesionales?
“Sueño profesionalmente con que la vida me siga sorprendiendo con oportunidades como ha sido hasta el momento. Cualquier personaje que me permita desarrollar lo aprendido siempre será bienvenido”.
¿Quiere ser recordada siempre como Laisa Reyes?
“Como sea recordada es libertad del público”.
¿Sueña con casarse y tener hijos?
“¡No es una necesidad personal casarme ni tener hijos!, mucho menos un sueño. Apoyo el matrimonio igualitario y la adopción entre parejas del mismo sexo como un ejercicio de igualdad de derechos”..”
*Colprensa | EL Colombiano
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.