En Colombia, la exhibición científica más visitada de la historia
![Son ocho salas dedicadas a la exploración de los sistemas del organismo como el óseo.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/29/imagen/excpo.jpg)
Desde este sábado, 1 de junio, y hasta el 25 de agosto, estará abierta la considerada como la exhibición científica más visitada de la historia, ‘Bodies, el viaje por el cuerpo humano’, que cuenta con cuerpos humanos reales.
Esta ha sido vista por más de 30 millones de visitantes de todo el mundo, que hace varios años atrás ya se había presentado en Colombia, pero ahora regresa con novedades tecnológicas, que permitirán esa interesante mezcla entre entretenimiento y educación que gran impacto ha generado donde se ha presentado.
Acaba de tener su presentación en Cali y después de Bogotá los organizadores esperan llevarla a Medellín y otras ciudades del país, buscando obtener la misma acogida que han logrado en los 40 países en los cuales la han presentado.
‘Bodies, cuerpos humanos reales’ es una exposición que, desde sus inicios en 2005, ha ofrecido una experiencia única a sus espectadores, a través de un recorrido al interior del cuerpo humano.
En un espacio de 1200 metros cuadrados, que en Bogotá se encontrará ubicado en el parqueadero del Centro Comercial Unicentro, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar diferentes cuerpos y órganos reales, cuidadosamente conservados gracias a una técnica conocida como plastinación.
Desarrollada por el doctor y científico GuntherVon Hagens, este método se basa en extraer los líquidos corporales y sustituirlos por polímeros como silicona y resina epóxica, componentes que permiten mantener los cuerpos intactos, con sus formas, colores y texturas.
“Es un tratamiento largo y cuidadoso que en un cuerpo total puede tomar hasta un año de secado y poder tenerlos a punto para una exposición de esta magnitud”, comentó Daniela Sanhueza, Directora Ejecutiva de la Muestra.
Son ocho salas dedicadas a la exploración de los sistemas del organismo como el óseo, muscular, circulatorio, nervioso, respiratorio, reproductor y digestivo.
Para Hernán Ganchegui, director General de la muestra, esta será la oportunidad ideal para que los colombianos conozcan de primera mano y aprendan de una forma disruptiva, todo lo relacionado con el funcionamiento de una máquina tan perfecta como el cuerpo humano.
“Es una exhibición educativa-científica que además de enseñar y sensibilizar al público sobre las diversas características anatómicas que tenemos, busca promover la importancia de cuidar algo tan aparentemente resistente como el cuerpo que, sin unos buenos hábitos de vida, puede convertirse en estructura frágil y a la deriva”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.