Formulario de búsqueda

-
Jueves, 13 Agosto 2015 - 3:52am

Diez razones por las que la gente debería casarse a cierta edad

Según las estadísticas, el promedio de duración de un matrimonio actual es de siete años, y uno de cada dos enlaces termina en divorcio.

Internet
Matrimonio.
/ Foto: Internet
Publicidad

¿El amor duradero tiene edad? Si bien ese es un tema del que aún queda mucha tela por cortar, un reciente estudio afirma que las personas que se casan entre los 28 y los 32 años tienen menos probabilidades de divorcio, especialmente en los primeros cinco años.

Según las estadísticas, el promedio de duración de un matrimonio actual es de siete años, y uno de cada dos enlaces termina en divorcio, unas cifras no muy alentadoras para los románticos que creen en el “vivieron felices para siempre”.

Sin embargo, Nicolás Wolfinger, un profesor de la Universidad de Utah, analizó datos compilados entre 2006 y 2010 y concluyó que los que se casaban con casi treinta años eran menos propensos a divorciarse que los que esperaban hasta pasar los treinta.

Si bien el estudio identifica una nueva tendencia, no queda claro por qué la tasa de divorcios vuelve a aumentar a partir de los 32 años, pero Wolfinger ofreció una teoría. “El tipo de gente que espera hasta los treinta para casarse podría ser estar predispuesto a tener un buen matrimonio”, escribió el profesor.

“Por lo tanto, esas personas posponen el casamiento, muchas veces porque no pueden encontrar a nadie que desee casarse con ellas”, dicen las conclusiones del estudio.

Estas estadísticas parecen ofrecer una luz de esperanza para aquellas personas que esperan pasar por el altar y seguir casados hasta que la muerte los separe, eso sí, condicionando al reloj biológico para que la teoría funcione en la práctica.

A continuación ofrecemos diez posibles razones de por qué las personas en este periodo de edad son “buenos partidos”.

1. Ya conocen el bien y el mal

Esta frase tan popular entre los padres sería muy aplicable en este caso, ya que a sus 28 años una persona promedio ha tenido la oportunidad de experimentar diferentes experiencias y parejas amorosas. Además, sabe lo que le gusta y lo que no, fruto de las docenas de intentos fallidos, citas espantosas y propuestas indecentes rechazadas y aceptadas, y tuvo como referente los enredos ‘Merlose place’, donde se aplicaba el “todos contra todos”. Sin embargo, aún está interesado en conocer cosas nuevas y abierto a experimentar nuevas fantasías. Conoce sus límites y sus fortalezas y no teme usarlas.

2. Han culminado varias metas

Nicolas Wolfinger sostiene que independientemente de la edad, el riesgo de divorcio baja si los cónyuges cuentan con estudios universitarios completos y hacen cosas que bajan las tasas de divorcio de manera comprobada. Finalizando la década de los 20, la mayoría de personas ya han terminado sus estudios y llevan incluso varios años trabajando, algo que garantiza compromiso, responsabilidad e independencia. Al lograr varios objetivos académicos, la persona encuentra placer en otro tipo de intereses, como por ejemplo compartir tiempo con otra persona y crecer juntos.

3. Conocen su ‘yo’ espiritual

Según el estudio, las personas que regularmente asisten la iglesia o que han logrado tener una conciencia espiritual, son menos fanáticos al divorcio. De este periodo de edad hacen parte los ‘muppies’, tribu urbana que se caracteriza por una vida sana, orgánica y espiritual. Han llegado a este camino como fruto de los ‘desmanes’ de fin de siglo y pueden decir que ya han superado su ‘lado oscuro’ y ahora están muy interesados en la meditación, la aceptación de nuevas religiones y algunos han pasado un año sabático en un Ashram en India, en el que aprendieron que la paz interior es disciplina.

4. Son adultos jóvenes

Una persona de 30 años, si bien ya ha podido notar algunos cambios físicos, un poco de flacidez y una que otra arruguita, es por lo general un ser saludable y activo. Ahora, si se miran las estadísticas de cuál es la edad ideal para ser madre, los 35 son el límite de espera recomendado por los médicos. Valga aclarar que el hombre también tiene un reloj biológico y la calidad de los espermatozoides disminuye con la edad, por lo tanto la época masculina más fértil es entre los 30 y los 35 años. Así que manos a la obra, son personas con suficiente energía y tiempo a favor.

5. Están en su punto más sexy

Mucho tiempo ha pasado desde que se superó el acné y en teoría una persona a los 30 ya sabe cuál es el estilo y lo que mejor se adapta a su cuerpo y personalidad. La comodidad es uno de los factores que le permite a una persona sentirse seguro y eso hace parte de los ‘no se qué’ que atraen al sexo opuesto.

Según un estudio desarrollado por Lil Lets, una firma de productos para higiene femenina, la mayoría de las mujeres a los 28 años se muestran contenta con las dimensiones de sus curvas, el tamaño de sus pechos y su cintura, y a los 32 logran plena confianza.

6. Tienen suficiente información de la televisión

A los 30 años un colombiano promedio ha tenido el tiempo suficiente para ver todas las temporadas de ‘Mujer casos de la vida real’, ‘La rosa de Guadalupe’, ‘Tu voz estéreo’, y una gran variedad de ese tipo de programas que enseñan los alcances de una persona dominante y las concesiones que hacen los enamorados y sumisos.

Por lo tanto, se tiene un nivel avanzado de técnicas para detectar a abusadores, chantajistas, mentirosos, infieles y todo tipo de archienemigos del amor. Son casi unos expertos en la materia.


7. Han aprendido a negociar

Los treintañeros conocen el valor de una buena compañía, saben cuáles son las manías propias y son más propensos a aceptar las ajenas. Generalmente ya no son los consentidos ‘hijos de mami y papi’ y tienen el criterio suficiente para ceder el lado de la cama, compartir los gastos y dejar pasar una que otra rabieta.

8. Tienen saldo en su tarjeta de crédito

A menos que sea un tacaño de talla mayor, al rededor de los 30 una persona es activa laboralmente y ya no se verá en la penosa situación de pedirle dinero a sus padres para comprar las entradas al cine. A esa edad no se es tan joven como para tener sueldo de estudiante, ni tan viejo como para tener varios hijos qué mantener. Es la época ideal para crecer en pareja.

9. Son personas persistentes

Según varios estudios, 36% de los casados piensan que el divorcio es parte de una falla personal, así que tratan de seguir luchando por su matrimonio. Las personas que rondan los 30 años ya sobrevivieron a la muerte de Jack en el ‘Titanic’, superaron la partida de ‘E.T’., entendieron los enredos de ‘Lost’ y resistieron el final de ‘Friends’. Son prácticamente unos sobrevivientes.

10. No son ‘obra acabada’

Una persona entre los 28 y los 32 años tiene mucho por hacer, y no tiene tantas costumbres arraigadas como las personas que pasan de los 40. Los treintañeros ya saben quién son pero al mismo tiempo están dispuestos a negociar y a ceder, a recoger la toalla del desorden y a caminar entre dos. Antes de esta edad, aún se explora lo que queremos ser, y décadas después ya no estamos dispuestos a que alguien venga a quitarnos el control remoto y a imponernos sus constumbres.

Razones por las que la gente se divorcia:

1.Infidelidad

2.No eran felices

3.Discutían mucho

4.Dejaron de amarse

5.No tenían suficiente comunicación

6.Querían diferentes cosas

7.Cambiaron

8.Ya no se sentían más como una pareja

9.Eran abusivos

10.Tenían problemas de dinero

*Cali, El País | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.