Espinel Rubio ha participado en las dos ediciones -la primera se cumplió en Veracruz (México)
Cucuteña participó en laboratorio de innovación ciudadana en Brasil

La cucuteña Gladys Adriana Espinel Rubio, docente del programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), participó en el Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana (Labic), que se cumplió en Río de Janeiro (Brasil).
La académica, con maestría en estudios latinoamericanos, fue la única cucuteña en el evento. La Secretaría General Iberoamericana (Segib), a través de la iniciativa Ciudadanía 2.0, organiza el encuentro desde el año pasado.
Espinel Rubio ha participado en las dos ediciones -la primera se cumplió en Veracruz (México)-. “Como docente es importante vincularnos a proyectos que buscan beneficiar a la ciudadanía por medio de la construcción colaborativa, abierta y flexible de conocimientos, teniendo en cuenta el componente tecnológico y el diálogo”.
La docente Espinel Rubio manifestó que aplicó a la convocatoria y fue una de las 100 personalidades de países de Iberoamérica en clasificar, de 448 postulados.
“Los perfiles de los profesionales son muy diversos y lo curioso es que nadie se conoce. Todos llegan a la expectativa del laboratorio y en 15 días debe entregarse un prototipo del proyecto”.
En Brasil, la docente estuvo del 15 al 29 de noviembre de 2015. Allí, participó en un proyecto de investigación, acción y participación, que buscaba entender cuáles son las motivaciones y percepciones que tenían las personas que acuden a Labic.
“Allí se encuentran desde universitarios hasta reconocidos empresarios, gente que no se conoce y decide irse a un país a desarrollar un proyecto de otra persona y que al final puede constituirse en un producto propio”.
Esta iniciativa, denominada ‘Sinergia de la diversidad Iberoamericana’, fue liderada por Marcela Camargo, antropóloga brasileña.
De acuerdo con Espinel Rubio, la clave estaba en el trabajo en equipo, en colaborar y desprenderse de prejuicios.
La académica cucuteña, quien viajó con el apoyo de la UFPS, manifestó que a nivel personal fue una experiencia enriquecedora, por tanto se conoció una nueva cultura y se intercambiaron saberes.
Para el caso de Brasil, el evento fue financiado por el Ministerio de Cultura.
En la primera edición de Labic, hizo parte de un proyecto de plataforma de presupuestos participativos. “En México se tiene consagrado en la legislación que hay cierta cantidad de recursos cuyo destino es decidido por las comunidades”.
Ese proyecto tuvo como promotora a Fernanda Galicia y la iniciativa está siendo mejorada por el Gobierno para ser implementada.
Espinel Rubio, a su llegada a Cúcuta, compartió con la comunidad académica de la UFPS su experiencia. Ella, es una de las docentes más carismáticas y cautiva con su espontánea personalidad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.