Formulario de búsqueda

-
Lunes, 18 Abril 2016 - 1:27am

Colombia necesita aprender a vender su gastronomía: Paco Roncero

El chef español, jurado de 'MasterChef, habló con La Opinión de cocina y de su rol en el reality.

Cortesía
Paco Roncero es jurado de 'MasterChef' junto a Nicolás de Zubiría y Jorge Rausch.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Paco Roncero es un rockstar de la cocina; no solo por su técnica culinaria moderna y vanguardista que le ha valido dos estrellas Michelin, sino por ser considerado uno de los chefs más atractivos dentro de los fogones.

Así lo creen miles de mujeres que forman parte de los 120.000 seguidores que suma el chef español en su cuenta de Instagram @pacoroncero. Entre ellas se encuentra @yenitzedla, quien asegura que no solo es el mejor cocinero del mundo, sino que también tiene “clase, porte y estilo”.

La colombiana @florvic, lo comparó con un actor de Hollywood. Hasta un club de admiradores llamado @pacoroncerofans surgió en febrero del 2015 para enaltecer el trabajo de Roncero como chef ejecutivo y director del Casino de Madrid y de su restaurante La Terraza del Casino y como jurado de la versión colombiana de MasterChef.

Con este rol de juez, Roncero volvió a Colombia, donde se siente como en su segunda casa. “Me siento querido, a gusto, como si estuviera con mi familia cada vez que vengo. Es un placer compartir con todas las personas que he conocido aquí”.

Durante la entrevista, el español también compartió sus opiniones sobre la gastronomía en general. Es que detrás de su papel como jurado en este formato culinario, Roncero es multifacético:  reparte su tiempo entre la investigación, la dirección de varios gastrobares, su vida familiar y su pasión por el atletismo.

Es el creador y director ejecutivo de los gastrobares ‘Estado Puro’, un concepto nacido en 2008 que responde a la renovación creativa del tradicional bar de tapas y cuyo éxito entre el público le ha llevado a abrir varias sucursales. Ha hecho publicaciones impresas de ‘Tapas y gastronomía del S XXI’, dos veces premiado y traducido a varios idiomas; ‘Bocadillos y ensaladas, Tapas en estado puro’ y
‘Correr, cocinar y ser feliz’.

Él es de los que piensa que los sueños se pueden cumplir a cualquier edad y que en la investigación está la clave para progresar en cualquier materia.

Sobre su papel en 'MasterChef,' habló así con La Opinión.

Al principio todos presentaron platos típicos ¿qué le pareció?

Me parece muy bien que la gente busque su tradición y de la cocina típica de Colombia, de los diferentes productos maravillosos que tienen.  
 
¿Viene más exigente?

Un poco. Los concursantes vienen mejor preparados, ya han visto lo que es 'MasterChef', nos conocen y no podemos permitir que se nos ‘suban a las barbas’, por eso hay que ser un poco más estricto, disciplinado y más exigente.
 
¿Cada juez tiene un papel?

No creo que haya un papel con ninguno de los tres, creo que tenemos nuestros momentos y cuando estamos parados frente a un plato hay veces que te puede molestar algo o no. Entonces, cada uno expresamos nuestros sentimientos según probamos el plato.
 
¿Cuándo flaquea?

Cuando me ponen un plato visualmente bonito, armónico y está rico, eso jala lágrimas.

¿Qué busca en el próximo 'MasterChef'?

Que tenga buenas manos para cocinar, un buen sentido de la armonía para poder emplatar y un buen sentido del gusto para que los platos estén ricos. Que le inyecte conocimiento, cariño y amor para hacer un plato maravilloso.

¿Qué traería de su cocina a Colombia?

Un poco de lo que es la cocina internacional, de lo que es la cocina española. Yo hago una muy moderna, de vanguardia, que es importante saber de todo en esta vida por lo cual podemos darle ese toque más moderno.
 
¿Y de España?

Traería una buena paella, unas buenas tortillas españolas, pero sobretodo esa forma de ver la gastronomía por parte de España que es de compartir entre los cocineros y ser capaces de vender nuestra gastronomía por todo el mundo. Colombia necesita aprender a cómo venderla.
 
¿Cómo fue experiencia laboral junto al chef Ferran Adriá?

Trabajé con él muchos años y fue muy buena la experiencia. La presión y la atención la sientes siempre porque hay que intentar ser los mejores y Adrià es el mejor. Siempre estar al lado de él es positivo.
 
¿Qué representa la estrella Michelin para un chef?

Un galardón importante, quizá el premio más importante para el restaurante y el chef. Es algo básico. Siempre luchamos. Tengo la gran suerte de tener dos y la verdad es que hay que luchar cada día para no perderlas.
 
¿Qué convierte a un chef en un gran chef?

El trabajo, el trabajo y el trabajo. La teoría está muy bien pero si no es capaz de ponerla en práctica, no te sirve para nada.
 
¿Cuál es el peor error de un chef?

No probar las cosas.
 
¿Qué es lo mejor que ha comido en Colombia?

¡Ostias! Han sido muchos, por ejemplo tuve la oportunidad de comerme una lechona impresionante.

¿Ha probado la comida cucuteña?

Aún no, pero espero probarla pronto.

*Alicia Pepe | Alicia.pepe@laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.