Los dispositivos móviles están hechos para ayudar en tareas y no para retrasarlas.
Claves para usar correctamente un smartphone en el trabajo

Los celulares se han transformado en un elemento fundamental para la vida de los colombianos. Tal ha sido su impacto que, según el informe del primer trimestre de 2016 presentado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en Colombia hay más de 57 millones de teléfonos móviles, una cifra incluso mayor que el número de habitantes del país.
El motivo de esta rápida masificación ha estado en que los dispositivos móviles han facilitado muchos aspectos de la vida personal y laboral. Tanto así que el celular puede considerarse una herramienta de trabajo muy útil, ya que te permite ser más eficiente y productivo. Pero así mismo puede ser un distractor muy poderoso y desatar una batalla entre la eficiencia y el entretenimiento.
Aunque todo depende del uso que se se le da a un smartphone o teléfono inteligente, ya que la tecnología permite estar al día con correos electrónicos, revisar proyectos y hacer reportes, pero siempre está la tentación de ingresar a Facebook, Instagram, Snapchat o hasta a Pokemon Go.
Lo importante es recordar que estos dispositivos están hechos para ayudar en tareas y no para retrasarlas.
“En un país donde hay un consumo tan amplio de teléfonos móviles, hay que partir del hecho que los celulares deben ser diseñados con el fin de permitirles a los consumidores hacer uso de ellos para facilitar y potencializar las experiencias de sus vidas. Se necesitan equipos que estén hechos para satisfacer las necesidades y estándares de calidad que esperan los usuarios”, dijo Felipe Behar, Gerente General Sony Mobile Colombia.
Por eso aquí van cinco recomendaciones claves para que el uso del smartphone se convierta en una herramienta útil de trabajo.
Des-activar para activar
Es necesario reconocer las debilidades y las aplicaciones que hacen que cada vez que desbloquea su celular quiera estar pendiente de abrir para ver las recientes notificaciones, por eso es necesario desactivar las señales de Facebook, Twitter, los juegos y todas las aplicaciones que, aunque lo divierten hacen ser menos eficiente en el horario laboral.
Sincronización efectiva
Sincronizar la cuenta de correo laboral a la de Smartphone permitirá estar al tanto de la entrada de cualquier mail y así mismo saber si es un tema de prioridad.
Agenda
Organizar las tareas, reuniones, las conferencias del colegio de sus hijos, los cumpleaños de sus compañeros y amigos siempre es un poco difícil, por eso existen aplicaciones para que realice agenda y pueda programar todas sus actividades y pendientes.
Compartir
Su Smartphone es un excelente dispositivo para compartir contenido, e-mails, contactos, etc. Otra forma en la que puede compartir archivos es buscando que su equipo tenga tecnología NFC, que mediante un solo toque deja compartir documentos como si fuera otra herramienta de su oficina.
Captura
La cámara de Su celular sirve para otras cosas además de tomarse selfies o fotos con su familia. Si tiene que grabar una reunión para no olvidar lo que dijo su jefe o debes tomar apuntes y de pronto no alcanze, esta es una buena opción. Una buena cámara lo sacará de apuros.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.