RCN revive la historia de amor que fue un éxito hace 25 años.
'Azúcar', una historia amor y pasión contada en hermosos paisajes

Este miércoles la pasión, los amores prohibidos, la traición y la maldición se tomarán la pantalla chica con ‘Azúcar’, una producción de época ambientada en los años 50, 60 y 80, grabada en formato cine en los paisajes del Valle del Cauca,
La historia fue escrita por Mauricio Navas y Conchita Ruiz, dirigida por Carlos Moreno y Mónica Botero, con la producción ejecutiva de Óscar Guarín. Está enmarcada en la clásica vida de los Solaz, los ingenios azucareros y los cañaverales, donde se mostrará también la tradición y la cultura de esta bella región colombiana. La trama, gira en torno a la relación amorosa entre el patrón Manuel María Solaz y la negra Sixta Lucumí, quienes tienen a Maximiliano, que desencadena el rechazo de toda la familia por ser de origen mestizo. La esposa de Manuel María, Matilde, al sentirse traicionada, se encarga de arrebatarle la criatura a Sixta, lo que ocasiona que esta mujer llevada por el dolor, lance una maldición sobre la familia Solaz que se extenderá por tres generaciones.
La serie de 80 capítulos, fue grabada a dos unidades con cámaras de cine de gama alta, dolly, grúa y Steadicam full time (para tomas en movimiento). Para recrear la historia, se utilizaron locaciones como cañaduzales y plantaciones del Valle del Cauca, donde participaron aproximadamente 30 corteros reales para las escenas de corte de la caña de azúcar. También se grabó en Cauca, Palmira, Buga y Cerrito. Se utilizaron carros y vestuario de época para los actores. En Cundinamarca, se grabaron capítulos en haciendas ubicadas en Ubaté y Madrid y en los estudios de FoxTelecolombia en Bogotá. Entre 40 y 50 extras, participaron en las grabaciones en exteriores y se usó para algunas escenas, música autóctona del pacífico, dice Oscar Guarín, productor ejecutivo de la serie.
Alejandra Borrero es Raquel Vallecilla Cucalón
Es una mujer que guarda muchos resentimientos y amarguras. Está convencida de que la vida y el mundo entero están en deuda con ella. Su gran mérito son sus apellidos y sus ancestros. Es sagaz, calculadora y muy hábil para manipular. Anhela, más que nada, recuperar las tierras que considera suyas por derecho propio. A los negros los desprecia y los considera seres inferiores.
Álvaro Bayona es Pedro Nel López
Peca por omisión y no por acción. La formación sacerdotal es el instrumento que le sirve para no comprometerse con lo que sucede a su alrededor. Es evasivo porque le es más cómodo reducir o interpretar los hechos desde el catecismo. Está acostumbrado a convivir con los negros, pero en el fondo es racista.
Jhon Alex Toro es Francisco Javier Marulanda – El paisa
Dominado por el complejo de superioridad que padece y proyecta, especialmente sobre las mujeres y los negros. Es arrogante, codicioso, taimado y tramposo. Es el prototipo del avispado que no tiene escrúpulos: Un gran bribón, muy sagaz. Maltrata a los trabajadores y abusa de las mujeres.
Carolina López es Alejandrina Vallecilla
Es una mujer dulce de buenos sentimientos. Callada pero muy observadora. Puede pasar por ingenua e inclusive, por tonta. Sin embargo, es la persona que tiene más consciencia de todo lo que pasa a su alrededor. Carece de cualquier apego al dinero o al poder. Es una mujer muy bella, discreta en la forma de arreglarse y vestirse.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.