Formulario de búsqueda

-
Domingo, 6 Diciembre 2015 - 2:11am

Ayude a su perro y gato a superar el miedo por la pólvora

La pólvora se convierte en la causa principal para que demuestren el miedo, angustia o ansiedad.

Internet
El riesgo que corren las mascotas en diciembre.
/ Foto: Internet
Publicidad

Las fiestas de fin de año son el dolor de cabeza para las mascotas, aquí algunos consejos para que los juegos pirotécnicos no los asusten.

Diciembre y las fiestas de fin de año parecería no ser la época favorita para los perros. 

La pólvora se convierte en la causa principal para que demuestren el miedo, angustia o ansiedad.

Por eso, como amos y dueños de los perros, hay que tener claro que la fobia al ruido es muy común en ellos, sobre todo el ruido fuerte, como el de las explosiones de los fuegos artificiales.

Podrá observar que su perro suele esconderse bajo algún mueble, salir corriendo o tratar de huir, meter la cola entre sus patas, temblar, ladrar, gruñir e inclusive orinar o defecar sin control.

Lo más importante es que el animal sepa que usted es quien puede ayudar a calmar su ansiedad.

¿Qué hacer?

Lo primero que se debe hacer cuando se presente este comportamiento en su mascota es evitar acariciarlo y hablarle para calmarlo.

El tono suave y las caricias suelen ser representadas por los perros como un premio gratificación.

Tampoco debe castigarlo, esto agrava el comportamiento de su mascota y también deteriora el vínculo entre perro y amo.

Actúe con naturalidad frente al animal, ubique un lugar de su casa donde el perro se sienta seguro y con menor ansiedad ponga sus juguetes, comida y agua en ese lugar.

Juegue con él para captar su atención y hacerlo olvidar de la pólvora, tenga listo un juguete para el momento en el que su perro escuche la pólvora.

Trate de ejercitarlo durante el día para que se sienta cansado, así estimulará la relajación de la mascota.

Durante varios días, ponga grabaciones de los ruidos que genera la pólvora, puede comenzar con volúmenes muy bajos y aumentarlo poco a poco en cada sesión, el perro se irá acostumbrando hasta superar este problema.

No trate de calmarlo administrándole sedantes sin antes haber consultado a su médico veterinario.

Los gatos también temen

El segundo sentido más desarrollado de los gatos es el oído, perciben frecuencias de 30 kHz, unas seis veces más que los humanos.

No permita que el gato se esconda en lugares cerrados.

Trate de minimizar el sonido y olor de la pólvora, expertos recomiendan que la música clásica ayuda a su relajación.

Aprobado proyecto de ley para reconocer derechos de los animales

En la plenaria del Senado de la República y en su último debate, el proyecto de ley con el cual -como hecho histórico-, se reconocen los derechos de los animales en Colombia, fue aprobado por unanimidad. Ahora pasará a sanción presidencial. 

La iniciativa fue hecha por el representante Juan Carlos Losada con varios objetivos. Y los animalistas estuvieron presentes en el recinto de la plenaria hasta que se hiciera la votación. 

El primero objetivo es reconocer a los animales como seres sintientes, para que sean protegidos contra el sufrimiento injustificado provocado por los seres humanos; el segundo, tipificar como punibles las conductas en contra de los animales; el tercero, establecer multas de 60 salarios mínimos mensuales vigentes y prisión de 12 a 36 meses para quienes maltraten a los animales. 

También, en cuarto lugar, permite que la Policía Nacional retenga a los animales que estén siendo víctimas de maltratos y establece multas de dos a 20 salarios mínimos cuando una persona abandone a un animal doméstico. 

Durante la plenaria, se discutió sobre los alcances de la proposición hecha por la senadora Claudia Lozano, que prohibía el uso de recursos públicos para financiar actividades que promuevan el maltrato animal. 

Senadores señalaron que no podría prohibirse el coleo, las corridas de toros entre otras prácticas por ser tradición cultural, por lo que para no atrasar el debate la congresista eliminó la proposición y todo se votó en bloque. 

El promotor de la iniciativa, Juan Carlos Losada, quien será representante hasta este 16 de diciembre por decisión de la Consejo de Estado, dio gracias a los congresistas por el apoyo con la iniciativa. 

“Para mí es un honor que en menos de un mes lográramos un cambio histórico de quitar el paradigma de cómo concebimos el derecho a la vida en Colombia. (...). Vamos a tener una Colombia mucho más tolerante, mucho menos violenta gracias a este proyecto de ley”, dijo. 

*Colprensa y Laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.