Es una de las app de videollamadas con más descargas desde que comenzó el aislamiento por el coronavirus.
‘Zoom’, entre el furor y los problemas de privacidad

‘Zoom’, al igual que ‘House Party’, son las aplicaciones de videollamadas que más descargas ha registrado en Latinoamérica desde que comenzó el aislamiento en casa para enfrentar al coronavirus.
Sin la posibilidad de hacer conferencias, talleres, cursos y demás encuentros de manera presencial, ‘Zoom’ se ha vuelto un aliado de miles de colombianos que trabajan y estudian desde su casa.
Lo atractivo de ‘Zoom’ es que permite hacer videollamadas grupales y empresariales, con hasta 100 participantes en un límite de 40 minutos y de 24 horas para la versión PRO y con una capacidad de 1.000 personas y sin límites de tiempo en la versión Enterprise Plus.
Sin embargo, la plataforma gratuita permite videollamadas individuales sin ningún tipo de restricciones, como también reuniones grupales ilimitadas. Hay opciones de colaboración web y soporte de videoconferencia.
La app es furor puesto que no tiene mayores complicaciones, es intuitiva y es de gran alcance. Para descargar ‘Zoom Cloud Meetings’, así es su nombre completo, apenas si se requiere un celular de gama media en adelante.
En su versión web, tan solo con registrarse, sin costo alguno, se puede generar el código de invitación para enviar al resto de los participantes.
Tan solo en la última semana, según EFE, Zoom Cloud Meetings alcanzó la cifra de 30.000 descargas diarias en todas las plataformas Android, superando por mucho a los aumentos que ha tenido ‘Skype’, por solo nombrar un competidor.
Seguridad, en peligro
Lo que debería ser una temporada positiva para la plataforma debido a su alta demanda, se está convirtiendo en un momento para cuestionar su seguridad por los señalamientos de compartir, sin autorización, la información de los usuarios a Facebook, lo que, afirma, ya fue corregido.
Ahora, la plataforma de videollamadas es cuestionada otra vez pues piratas informáticos han encontrado la manera de secuestrar las videoconferencias, advirtió el FBI.
De acuerdo con la agencia, los hackers logran acceder sin permiso a reuniones digitales de empresas, centros educativos e incluso organismos gubernamentales.
Lo anterior representa un peligro no solo porque se viola la privacidad de los participantes y se accede a la información que se está tratando en la videollamada sino que, en algunos casos, interrumpen la comunicación con lenguaje obsceno e incluso amenazas.
“El FBI ha recibido múltiples alertas de conferencias que han sido interrumpidas con imágenes pornográficas o que incitan al odio, así como amenazas”, indicó en un comunicado la División de Boston de la Policía federal estadounidense.
El fenómeno que ha sido bautizado como “Zoom-bombing” o “bombardeos con Zoom” fue denunciado por el FBI a partir de dos casos. En el primero, un maestro se encontraba dando clase a sus alumnos cuando un individuo se unió a la conferencia sin haber sido invitado, profirió un insulto y anunció a gritos la dirección postal del maestro.
Otro hombre se unió a una clase digital y mostró a través de la cámara tatuajes de simbología nacionalsocialista como esvásticas.
La agencia EFE explica que una de las razones por las que ‘Zoom’ es más utilizada frente a otras alternativas como Skype, Google Hangouts o Facebook Messenger es precisamente por su fuerte penetración en el mundo educativo, que ya era significativa incluso antes de que empezara la pandemia y las órdenes de confinamiento en todo el mundo.
A raíz de esto las autoridades de Estados Unidos han abierto una investigación contra la compañía de tecnología para determinar el grado de protección de datos que presta a los internautas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.