La prueba fue aplicada a un grupo de 10 voluntarios y cada uno repitió el evento 100 veces, logrando un 66% de éxito.
Universitario diseñó silla de ruedas que se mueve con el pensamiento

Estudiantes Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, diseñaron una silla de ruedas que se mueve con el pensamiento.
El invento fue desarrollado por Andrés Felipe Sarmiento Bayona y Julián Andrés Villamizar Beltrán, bajo la dirección del docente Fabio Alonso Guzmán Serna.
“Tal como en las películas de ciencia ficción, ahora es posible mover una silla de ruedas con el pensamiento; así lo demuestra un proyecto desarrollado por estudiantes, el cual logra identificar estímulos mentales que tiene mayor posibilidad de ser evocados. A partir de ahí, se inició el entrenamiento de un usuario con la diadema, cuyo propósito fue ejecutar cuatro acciones de movimiento, las cuales se observan mediante el software propietario, instalado en un computador personal”, explicaron los responsables del invento.
La prueba fue aplicada a un grupo de 10 voluntarios y cada uno repitió el evento 100 veces, logrando un 66% de éxito y desviación estándar de 2,28.
“Mediante un proceso se desarrolló el algoritmo necesario para comunicar el PC con el sistema electrónico que maneja la silla de ruedas. La realimentación que se recibe a través del PC le permite, mediante una interfaz gráfica de usuario (GUI) diseñada para este fin, saber si se ejecuta o no la orden deseada”, resaltaron los estudiantes.
Proyecto académico
Según los estudiantes de ingeniería electrónica, Andrés y Julian, en el país se han hecho trabajos con los sistemas de comunicación personal, pero la silla de ruedas sería el primero en fase experimental, con capacidad de moverse en dirección adelante, atrás, derecha e izquierda.
“Aprovechando el auge de las llamadas comunicaciones centradas en el cuerpo humano, se hace uso de estos sistemas electrónicos adheridos al cuerpo para monitorear una o más funciones específicas del mismo; se empleó una diadema la cual se comunica de forma inalámbrica con un computador y de esta manera transforma el pensamiento en acciones perceptibles”, mencionó en un comunicado, el director del proyecto y docente Fabio Alonso Guzmán Serna.
*Bucaramanga, Vanguardia Liberal | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.