La aplicación, disponible en los sistemas iOS y Android, tiene como objetivo combatir la ilegalidad.
Lanzan app para fortalecer la lucha contra el contrabando

El contrabando es uno de los fenómenos de la ilegalidad que más ha atacado a Colombia y más aún en Norte de Santander, por ser zona de frontera con Venezuela.
Es por eso que desde el Ministerio de Comercio, en conjunto con todas las entidades del Gobierno involucradas en el tema, sector privado y entidades territoriales, se logró la creación de una app para luchar contra el paso ilegal de mercancías.
'Todos contra el Contrabando' es un aplicatico móvil que tiene como objetivo el fortalecimiento del comercio y la lucha incansable contra el contrabando, el lavado de activos y la defraudación fiscal.
De esta manera, usted podrá poner en aviso las irregularidades que puedan presentarse en los establecimientos públicos con las mercancías cuya procedencia sea dudosa.
'Todos contra el Contrabando' se encuentra disponible en los sistemas operativos iOS y Android.
¿Cómo funciona?
Al descargar e ingresar a la aplicación, esta le mostrara un tutorial de cómo usarla adecuadamente. Allí, en cinco pasos, le explica todas las funciones, información de cómo denunciar, los datos que se solicitan y como generar la ubicación del hecho a denunciar.
Una vez terminada la explicación, se encontrará con un menú de dos opciones: el primero tiene que ver con una sección de noticias relacionadas a la lucha contra el contrabando; y la segunda, para poder presentar un informe de la situación que el usuario quiera reportar.
Lo podrá hacer de dos maneras:
1. A través de un formulario, donde tendrá que poner algunos datos personales, indicando además el departamento, municipio, sector y la señal de alerta que identifica el consumidor como un producto de contrabando.
2. El usuario puede ubicar en el mapa el lugar del establecimiento donde se presume se encuentra el producto ilícito.
Este aplicativo, que está al alcance de cualquier persona que tenga un dispositivo móvil, es de gran importancia en Norte de Santander debido a los altos ínidices de contrabando.
El pasado martes , en medio de la visita a Cúcuta del general Alberto José Mejía, director de las Fuerzas Militares, y del general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional, fue presentada la incautación de 2.000 kilos de carne de contrabando que eran transportados en varios vehículos, por la trocha La Marina, de Villa del Rosario.
Días antes, con una operación que se cumplió en los municipios de Cúcuta, Tibú, Los Patios y Villa del Rosario se le dio un duro golpe a las estructuras dedicadas al contrabando de hidrocarburos en esta zona del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.