Los hogares inteligentes son una realidad alcanzable y mucho más fácil de conseguir de lo que parece.
¿Sueña con tener una casa inteligente?

¿Sueña con un mundo en el que pueda usar su voz para abrir la puerta, cambiar la temperatura o encender las luces? Hasta hace unos cinco años este era un proyecto que solo podían realizar personas con dinero, dispuestas a invertir en su hogar, y con fe en la tecnología.
Hoy en día los hogares inteligentes no son un sueño atrapado en una película de ficción. Son una realidad, alcanzable y mucho más fácil de conseguir de lo que parece, según dice Idi Amín Isaac Millán, doctor en ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien trabaja en un programa para convertir el campus en un laboratorio de ciudad.
“Muchos de los hogares actuales ya incluyen algunos de los sensores y dispositivos de red necesarios para hacer realidad la casa inteligente”, escribió en 2012 en la revista Science Diane Cook, profesora de la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Estatal de Washington.
Isaac asegura que una casa inteligente “es la que cuenta con una serie de dispositivos, equipos y sistemas que le permiten aprovechar de una manera más eficiente la energía, la disposición de los residuos y en general ser más eficiente en el aprovechamiento de los recursos a partir de nuevas tecnologías”.
De esta manera, es inteligente la que aproveche una serie de sistemas conectados a internet para comunicarse entre ellos y tomar acciones a partir de los datos.
Cómo son
En estos espacios se aprovecha la información de los electrodomésticos, computadores, teléfonos inteligentes y otros dispositivos para satisfacer de manera intuitiva las necesidades de sus residentes.
El software juega aquí el papel de un agente inteligente al percibir el estado del entorno físico y quienes lo habitan, a través de sensores, interpretando esta información usando inteligencia artificial y ajustando automáticamente la iluminación u otros recursos basados en esos datos.
Qué hacer
Construir una casa inteligente hoy en día no es tan intimidante o abrumador como inicialmente parecía. Es fácil, especialmente si comienza con pequeños pasos y la construye poco a poco.
En varias cadenas de comercio de la ciudad podría adquirir ya un kit de dispositivos que le ayudarán a hacer la transición. Sin embargo, dice Isaac, aún no son tan eficientes como muchos esperan.
Así que otra recomendación es adquirir uno a uno los dispositivos que irán haciendo de su casa un hogar del futuro.
Eso sí, asegúrense de verificar que la marca de los dispositivos sea compatible con un altavoz inteligente, que será el centro de mando. Puede empezar. El futuro está cerca
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.