“Ópera” se prevé que llegue a ofrecer soluciones del “día a día”, gracias a la inteligencia artificial.
Robot colombiano creado para la atención de usuarios concursará en Australia
![La creación colombiana participará en la categoría "Home" en la que medirá su capacidad para manipular los brazos robóticos, sostener objetos, rastrear a un ser humano y establecer comunicación de manera natural con las personas. Twitter](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/18/imagen/tecno.jpg)
El robot colombiano "Ópera", creado de manera conjunta por Bancolombia, la Universidad de los Andes, la Universidad Santo Tomás y la Universidad del Magdalena, participará en la feria RoboCup 2019 que se desarrollará del próximo 2 al 8 de julio en Sydney, informaron este martes sus diseñadores.
En su primera fase funcional, "Ópera" tendrá la labor de presentar soluciones de atención al usuario en operaciones financieras del banco colombiano pero se prevé que llegue a ofrecer soluciones del "día a día", gracias a la inteligencia artificial, detallaron los creadores en una rueda de prensa.
"Vamos a interactuar en una categoría que está de cara al tema del hogar, relacionada con actividades cotidianas (...) Se va a volver un complemento de las actividades del día a día", señaló el líder de Innovación de Bancolombia, Cipriano López.
Un grupo de 22 profesores y estudiantes de las tres universidades colaboradoras, de las carreras de ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica acompañarán a "Ópera" en su presentación en Australia.
En la feria internacional de robótica, la creación colombiana participará en la categoría "Home" en la que medirá su capacidad para manipular los brazos robóticos, sostener objetos, rastrear a un ser humano y establecer comunicación de manera natural con las personas.
Precisamente, para potenciar su capacidad de relacionarse naturalmente con las personas, los creadores consideran que se debe hacer una capacitación especial para los operadores y usuarios que trabajen con el robot.
"Va a ser muy importante la formación que vamos a tener que darle a nuestros estudiantes en ética y valores, porque si hacemos una mala programación de los robots, es indescifrable lo que pueda pasar", agregó López.
De igual forma, la vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, Silvia Restrepo, apuntó que para potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial en Colombia es necesario pensar en las necesidades actuales de la población y así fomentar la producción de robots en este país.
"Estamos explorando una aplicación de la inteligencia artificial que son los robots asistentes y el objetivo principal de estos es mejorar el bienestar y mejorar la calidad de vida en diferentes ambientes", destacó.
La implementación de la inteligencia artificial para ayudar al desarrollo de la sociedad en Colombia ha sido un factor destacado por entidades del sector público y privado en el país andino, tal y como señaló el rector de la Universidad Santo Tomás, Juan Ubaldo López.
"Hay que ayudar a la transformación social. Creo que este país y el mundo necesitan espacios como este, alianzas entre lo público y lo privado para facilitarle la vida a las personas desde la tecnología", subrayó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.