En Colombia hay cerca de 123 millones de teléfonos móviles y solo 76 millones aparecen en la base de datos.
Registrar el IMEI de los celulares, la opción para disminuir el hurto

El hurto en Colombia ha aumentado, debido a la rápida adopción de teléfonos inteligentes en América Latina, según el informe de la asociación de operadores móviles GSMA. Por lo tanto, lo más aconsejable es registral código IMEI, para reducir estos índices.
En Colombia, existen alrededor de 123 millones de celulares, de los cuales 76 millones están registrados, ocho millones fueron hurtados, robados o extraviados, y 23 millones no han sido reportados y aparecen como activos.
Para solucionar esta problemática, registrar el IMEI de su celular y reportar el equipo en caso de pérdida o hurto. En Colombia hay más celulares que personas, pues según el informe presentado por el Ministerio de las TIC en el año 2014, el total de abonados a la telefonía móvil fueron 53 mil millones.
Según cifras de las autoridades el hurto de celulares es un mercado ilegal que mueve 830 mil millones de pesos al año y está vinculado con el crimen organizado, lavado de activos y extorsión.
Asimismo, de los ocho millones de celulares que fueron hurtados, robados o extraviados, pero solo 2 % son denunciados. Además, las personas que no denuncien el robo o pérdida de celulares pueden ser involucradas en hechos delictivos, pues el teléfono puede ser usado para extorsionar.
Por otro lado, en caso de regalar o vender un celular, se debe diligenciar el formato de constancia para la transferencia de propiedad de un equipo terminal móvil usado.
Además, después de adquirir un equipo, el usuario tiene 15 días para registrar el IMEI. Si no lo hace en ese plazo el operador móvil pueden bloquear su celular.
Asimismo, Ericsson ConsumerLab indicó que las suscripciones a teléfonos inteligentes se multiplicarán, es así como para el año 2020 se alcanzarán los 603 millones de smartphones en América Latina y el Caribe.
¿Cómo registrarlo?
Se identificar el IMEI que tiene el celular, esta es la identificación única de cada aparato y se puede buscar en ajustes, general e información y ahí puede ubicarlo.
Para este proceso es necesaria la fotocopia de la factura o diligenciar el formato de declaración de uso y digitalizar los documentos.
Regístrese en la página web del operador, en caso de no estar registrado haga el respectivo proceso.
Denunciar y reportar en caso de pérdida o hurto de su celular ante las autoridades competentes.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.