Formulario de búsqueda

-
Viernes, 20 Marzo 2020 - 10:46am

Redes y juegos, una receta ideal contra el encierro

 El INS señala que es fundamental que las personas tomen una serie de medidas para mantener la salud mental en equilibrio.

Cortesía
Retos virales, videojuegos, interacción entre ellos y con el público por diferentes redes y cientos de videos, han conformado la receta de los futbolistas contra el encierro.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Después de aproximadamente una hora y media de esfuerzo al tope para cumplir con el programa de entrenamiento que envió el cuerpo técnico, intentando mantener el plantel en forma, la jornada laboral en casa del futbolista concluye. ¿Y después qué?

Decía el exportero del DIM, Nelson Ramos, en una serie de testimonios recogidos en estas páginas hace un par de días acerca de cómo pasan la cuarentena diferentes atletas, que el mayor reto para un futbolista joven, y frente al cual era importante el apoyo de los más veteranos, era la cantidad de tiempo libre que tenían en una contingencia como esta y la dificultad para saber qué hacer con este.

Y no quiere decir esto que a los futbolistas les afecte más o menos el aislamiento que tiene a buena parte de los ciudadanos de diferentes países en sus casas como medida para combatir la transmisión del COVID-19.

De hecho, el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) señala que es fundamental que las personas tomen una serie de medidas para mantener la salud mental en equilibrio en una situación que, evidentemente, la pone a prueba como ha sido el caso de la pandemia y las profundas modificaciones de las rutinas sociales.

Sin embargo, en el caso concreto de los futbolistas tiene algunos matices que valen la pena revisar.

El hábito de puertas abiertas

En 2010, la prensa española se armó un festín en contra de la decisión del técnico del Real Madrid, Manuel Pellegrini, de concentrar al equipo previo a los partidos.

Ya en ese entonces ese tipo de estrategias para mantener la disciplina del grupo parecían arcaicas, mucho más en Europa, donde las concentraciones nunca gozaron de mucha popularidad.

“Concentrar a los jugadores durante días, incluso semanas, era una práctica muy funcional en Suramérica, acorde a nuestra idiosincracia. Era un ejercicio muy útil para trabajar la ansiedad”, señala la sicóloga deportiva Laura Arias.

Recuerda la experta que en esas largas jornadas los futbolistas “llenaban crucigramas, jugaban cartas, ajedrez y enriquecían la comunicación del grupo. Hoy lo veo como una medida obsoleta, es inaplicable para esta generación de futbolistas, sobre todo por el contacto obligatorio que necesitan los jugadores con el exterior a través de redes sociales”, complementa.

Al no estar acostumbrados a este tipo de periodos de relativa inactividad bajo circunstancias de “retiramiento”, tal como lo hacían las concentraciones, la crisis actual ha puesto a los futbolistas a experimentar algo para lo cual solo tienen una medida eficaz: la interacción virtual.

Retos virales, videojuegos, interacción entre ellos y con el público por diferentes redes y cientos de videos, han conformado la receta de los futbolistas contra el encierro.

Para Javier Miralles, consultor para la gestión de imagen de futbolistas y clubes, no solo es normal sino necesario que mantengan contacto con el público. “Todos son profesionales, pero muchos de ellos son también marcas, tienen un equipo de trabajo de 4, 7 o más personas que depende de ellos y deben mantenerse visibles. Nuestro deber y de a quien corresponda asesorarlos es evitar que en medio de esa exposición den un paso en falso”, explica.

Pero además del hábito generacional y la dinámica profesional hay un tercer factor que los hace inclinarse a invertir este tiempo de aislamiento en estas actividades: la necesidad de competir.

El cese del fútbol los ha dejado sin la esencia de su oficio y de ahí el deseo que sienten por medirse ante otros así sea en hilarantes retos o videojuegos. Lo importante, según las indicaciones del INS, es que cada persona encuentre la estrategia perfecta para hacerle frente a la situación, que la vida retome el curso y que lo que esté en juego sean nuevamente cosas menos trascendentales, como tres puntos, por ejemplo.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.