Este dispositivo se encuentra en el top 5 de elementos esenciales a la hora de viajar.
¿Qué uso le dan los colombianos al Smartphone en vacaciones?

El uso de los Smartphones ha aumentado en la vida cotidiana de los colombianos, funciona como acompañante en diversas actividades personales o profesionales y es una herramienta clave a la hora de planificar el itinerario de las actividades que se realizan en las vacaciones.
Esta es la apreciación de Lanix, empresa mexicana dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de cómputo y Smartphones, la cual realizó recientemente una encuesta a sus usuarios, aprovechando que muchos colombianos entran en temporada de vacaciones, para
determinar qué uso le darán o le están dando a la tecnología en sus días de ocio.
El 100% de los consultados aseguraron tener consigo el Smartphone durante vacaciones, bien sea para salir de la ciudad o para quedarse en casa y realizar actividades en el lugar en el que viven.
A través de estos equipos se pueden buscar etiquetes de avión o bus, hospedaje, foros con recomendaciones de establecimientos de comida y lugares de entretenimiento para visitar.
Según Lanix, el dispositivo móvil se encuentra en el top 5 de elementos esenciales a llevar a la hora de salir de paseo, de acuerdo con el informe. Los usos más comunes que los colombianos le dan al Smartphone en estos días de descanso varían según el tipo de viaje.
Usos del Smartphone
Viaje con amigos
1. Usar el GPS
2. Escuchar música
3. Ver series y películas
4. Llamar a contactos
5. Revisar redes sociales
6. Mandar correos electrónicos
7. Chatear
8. Tomar fotografías
Viaje con familia
1. Tomar fotografías
2. Chatear
3. Llamar a contactos
4. Revisar redes sociales
5. Escuchar música
6. Ver series y películas
7. Mandar correos electrónicos
8. Para usar el GPS
La empresa resaltó que el sondeo de opinión mostró que la mayoría de los colombianos, el 75%, prefiere mantener sus equipos bloqueados y así proteger su información, porque pueden ocurrir accidentes que afectarían la seguridad de los datos de los usuarios.
Los dispositivos que ofrece el mercado tienen varios mecanismos de seguridad, el 52% de los encuestados hacen uso del patrón de seguridad, el 27% de la contraseña, el 21% hacen uso de la huella digital, este último lo traen pocos Smartphones.
“Lanix ofrece para este tipo de usuarios que prefiere tener sus datos asegurados con su huella, el Lanix Ilium L910, un Smartphone elegante y seguro que cuenta con lector de huella de segunda generación, que no solo permite el acceso al dispositivo móvil, sino la posibilidad de configurar hasta cinco huellas digitales para el bloqueo, desbloqueo y acceso directo a aplicaciones y archivos”, detalló la compañía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.