Con el paso del tiempo crece el número de personas que se mueven al plano online y esto ha causado un aumento del riesgo.
Protección de la privacidad, la clave para las empresas en la actualidad

Las nuevas maneras de hacer negocios, la protección de datos personales y la existencia de reguladores para proteger esta información; es lo que exigen los ciudadanos a las empresas en medio de la evolución digital.
Esto lo concluyó el estudio de la empresa de servicios de aseguramiento, impuestos, transacciones y asesoría, EY: '¿Puede estar realmente más protegida la privacidad? -Tendencias de privacidad 2016'; en el que responden más de 630 profesionales de seguridad de la información alrededor del mundo, y se aborda la protección de la privacidad.
“En un mundo donde las regulaciones no pueden mantener el paso de la transformación digital, la pregunta que muchos se hacen es: ¿aún podemos proteger la privacidad? Las organizaciones tienen que conocer dónde están en términos de madurez en cuanto a la protección de la privacidad y qué necesitan hacer para hacer de esta parte del ADN de la organización” afirmó el gerente de asesoría de EY Colombia, Juan Mario Posada.
Durante los últimos años han aumentado los aspectos de la vida de las personas se mueven al plano online y esto ha causado el aumento del riesgo de fuga, pérdida o daño de la información personal.
Por esto el mercado exige herramientas como los reguladores, que según el estudio van muy despacio frente al veloz avance de las tecnologías emergentes. Privacy by Design Resolution (PbD), es una de estos reguladores creado en 2010 y que es el estándar internacional en cuanto a privacidad. Sin embargo, solo el 18 % de los participantes de la encuesta respondieron que la utilizaban en sus lugares de trabajo.
En Colombia, ya hay una Ley de Protección de Datos Personales que con su aplicación, las empresas de todos los sectores estarán más protegidas ante posibles ciberataques, sanciones regulatorias que tengan como consecuencia pérdida de reputación y, daños a la integridad de sus clientes, sus ejecutivos y sus empleados.
No obstante proteger esta información no es solo resposabilidad de los oficiales de ciberseguridad o privacidad, es un trabajo que debe asimilarse para que todos los colaboradores sean responsables de los datos de la compañía. Tampoco es un trabajo exclusivo de los abogados, pues según el estudio deben ponerse en marcha iniciativas orientadas a la gestión de los riesgos y definición de procesos relacionados con la gestión del programa integral de gestión de datos personales.
Bogotá |Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.