El ruso, la estadounidense y el francés partirán este jueves a la Estación Espacial Internacional.
Peggy Whitson, Oleg Novitsky y Thomas viajan al espacio

El cosmonauta ruso y comandante Oleg Novitsky, la astronauta norteamericana Peggy Whitson y el francés Thomas Pesquet despegarán la noche del jueves de la base espacial de Baikonur en Kazajistán con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Rusia es conocida por su capacidad para efectuar lanzamientos en cualquier tipo de circunstancias meteorológicas. Ni la nieve que cubre el cosmódromo desde el cual el país es hoy en día el único en poder enviar tripulantes a la ISS, ni las gélidas temperaturas imperantes parecen capaces de obstaculizar el despegue del cohete Soyuz previsto el jueves a las 20H20 GMT.
Casi nueve minutos después de que se ponga en marcha el lanzador ruso - que realizó 1.700 despegues exitosos desde los años 1960 -, la cápsula Soyuz MS-03 en la que viajarán los tres astronautas se separará del tercer piso del cohete para colocarse en órbita a 200 km de la Tierra.
El Soyuz desplegará entonces sus antenas solares y la tripulación iniciará un viaje de más de 48 horas a bordo de este minúsculo módulo de sólo 2,5 metros de largo. La misión de los tres tripulantes será colocarse a la misma altura que la ISS, que orbita a 28.000 km/h a 400 km de la Tierra.
El acoplamiento de la cápsula Soyuz con la nave orbital está previsto el sábado a las 22H00 GMT.
Una nave de 400 toneladas
A bordo de esta inmensa nave de 400 toneladas, los tres serán recibidos por la astronauta norteamericana Shane Kimbrough y los cosmonautas rusos Serguei Ryjikov y Andrei Borissenko, llegados el 19 de octubre.
El comandante del Soyuz, el ruso Oleg Novitsky, tiene una gran experiencia en el espacio. A los 45 años, este expiloto de la aviación rusa que acaba de ser padre permaneció cinco meses en la ISS en 2012 y 2013.
La norteamericana Peggy Whitson, de 56 años, es una de las astronautas más experimentadas de la NASA. Es la mujer con mayor cantidad de tiempo en el espacio --más de 376 días en total-- y seis salidas extravehiculares por un total de 39 horas.
Además, ya tiene en su haber dos estancias en la ISS. Su primer vuelo remonta a 2002, cuando todavía se estaba montando la estación espacial.
A lado de sus compañeros, el francés Thomas Pesquet, expiloto de aviones comerciales, hace con sus 38 años figura de benjamín del equipo. Es el décimo francés en salir al espacio, el primero desde 2008.
Como cada astronauta que despega de Baikonur, Thomas Pesquet plantó la semana pasada un árbol en el parque de los héroes, situado detrás del hotel donde se hospedan los astronautas.
La noche del miércoles, la tripulación asistió a la proyección de "Sol blanco del desierto", un clásico del cine soviético que ya se convirtió en rito obligado para cada equipo antes de salir al espacio.
Experiencias científicas
En seis meses, Pesquet desarrollará no menos de 62 experiencias para la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro nacional francés de Estudios Espaciales (CNES). Sin contar las 55 experiencias que realizará en cooperación con las agencias espaciales norteamericana, canadiense y japonesa.
Sus compañeros no se quedarán atrás. Whitson realizará por ejemplo experimentos sobre el impacto de la luz sobre el ciclo del sueño, mientras que Novitsky, para la agencia espacial rusa Roskosmos, realizará más de 50 experiencias científicas.
Rusia provee el módulo principal de la ISS, donde se encuentran sus propulsores. Los cohetes rusos Soyuz son la única forma de trasladar tripulantes a la estación orbital desde el cese de operaciones de los transbordadores espaciales norteamericanos en 2011.
El regreso de los tres astronautas a la Tierra está previsto el 15 de mayo de 2017.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.