Este proyecto nacional contó con una inversión superior a $ 8.100 millones y su instalación se extenderá hasta mediados de agosto de 2020.
MinTIC llevará conectividad a zonas rurales de Norte de Santander
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, trabajará en la instalación de 300 nuevas Zonas Digitales que conectarán gratuitamente a igual número de centros poblados del país.
La ministra de la cartera, Karen Abudinen, manifestó que esto se desarrollará a través del ‘Plan Ejecutando y Conectando’, el cual cubrirá 98 municipios y 19 departamentos de Colombia. Estas zonas estarán disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.
“Las Zonas Digitales son una herramienta de Equidad, nos permiten acercar los beneficios de la tecnología a la población vulnerable, y esta es una prioridad para el Presidente Duque. Estamos trabajando a toda marcha para cerrar las brechas digitales en las regiones del país”, agregó.
Lea También: PilRED, la plataforma de dos cucuteños para facilitar la educación virtual
Durante la emergencia, las personas que deseen hacer uso de estas Zonas Digitales deberán seguir las medidas de prevención dadas por las autoridades de la región, mantener una distancia social de al menos 2 metros y usar tapabocas.
Esta iniciativa contó con una inversión superior a 8100 millones de pesos, y su instalación se extenderá hasta mediados de agosto de 2020. Las nuevas Zonas Digitales se suman a las 1000 ya instaladas a finales de 2019, las cuales benefician actualmente a más de 577.000 habitantes de las áreas rurales de 381 centros poblados.
En el caso de Norte de Santander, las zonas rurales de 5 municipios se verán beneficiadas a la hora de ampliar la cobertura de conectividad y con ello impulsar la productividad y competitividad de estas zonas. De igual manera, brindarán un apoyo académico a los estudiantes, quienes podrán acceder al contenido dispuesto en las plataformas digitales.
Entre los lugares seleccionados se encuentra la vereda Huerta Chiquita (Arboledas), Agua Blanca,El Alto, La Fortuna (Bucarasica), Iscala, Veredada Chitacomar (Chinácota) Los Vados, Vereda El Corozal (Los Patios), Vereda Aradita, Vereda San Agustín y Vereda Sucre (Mutiscua).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.