Con el objetivo que, a futuro, esto pueda ser utilizado con fines de vigilancia y de censura.
Microsoft trabaja con universidad militar china sobre reconocimiento facial

El gigante informático Microsoft llevó a cabo estudios sobre reconocimiento facial con universitarios chinos afiliados a un centro militar, que pueden ser utilizados con fines de vigilancia y de censura.
Con frecuencia universitarios estadounidenses y chinos efectúan investigaciones conjuntas, pero las colaboraciones son objeto de examen cada vez más minucioso por parte de Estados Unidos, en un contexto de tensiones comerciales y de rivalidad tecnológica con China.
El año pasado, al menos tres artículos de investigación fueron coescritos por ingenieros de una antena de estudio de Microsoft basada en Pekín y por investigadores de la universidad de tecnología de Defensa (NUDT), controlada por la Comisión militar central, la más alta instancia militar del país.
Estos trabajos cubrían un amplio abanico de temas vinculados con la inteligencia artificial, como el análisis de expresiones faciales de un individuo y la comprensión automática de textos escritos en línea, que permite a una máquina comprender el sentido y el contexto a partir de algunas palabras.
"Muchas de estas tecnologías de punta son de doble uso (civil y militar) y podrían muy bien contribuir a la modernización del Ejército (chino) popular de liberación y a ayudarlo en su ambición de convertirse en ejército de clase mundial" subraya Helena Legarda, investigadora del Mercator Institute for China Studies (MERICS).
Además, estas tecnologías "podrían muy bien servir a la represión contra las minorías étnicas del Xinjiang", el gran territorio del noroeste del país, donde vive una importante comunidad musulmana, advierte Legarda.
Red de vigilancia
Estos últimos años, el Xinjiang ha sido golpeado por sangrientos atentados atribuidos por Pekín a separatistas o islamistas de la minoría musulmana de los Uigures.
La región es ahora objeto de estrecha vigilancia policial, con la instalación de cámaras de vigilancia, incluso en las mezquitas y los restaurantes, lo que permite una aplicación extensiva del reconocimiento facial.
China está asimismo vigilada por una amplia red de varios centenares de millones de cámaras que ya son capaces, por ejemplo, de identificar a un peatón en particular, o detectar a otro que atraviesa con el semáforo en rojo.
Interrogado por la AFP, un portavoz de Microsoft dijo que la firma efectúa "la investigación fundamental con los mejores expertos del mundo, con el único objetivo de mejorar nuestra comprensión de las tecnologías".
En cada caso, los estudios "se conforman íntegramente a las leyes estadounidenses y locales" y son publicados "en aras de la transparencia" para que cada cual pueda beneficiarse de ellos, agrega en un correo electrónico.
Problemas de ética
Sin embargo, la aplicación de tecnologías de punta a programas de vigilancia en China plantea crecientes problemas éticos a las empresas extranjeras.
En febrero, el fabricante norteamericano de material científico Thermo Fisher anunció que renunciaba a vender al Estado chino material que habría servido para crear un inmenso fichero genético de la minoría uigur.
El mismo mes, un experto informático revelaba una fuga de datos que afectaba a 2,6 millones de habitantes de Xinjiang y un fichaje masivo por la firma china SenseNets, con conversaciones en línea entre particulares, números de identidad, direcciones IP personales, o coordenadas GPS de desplazamientos.
En su sitio internet, la empresa aseguraba haber establecido asociaciones con la policía china, y con empresas estadounidenses... entre ellas Microsoft. Este grupo había entonces optado por no hacer ningún comentario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.