Para el conjunto del año fiscal, la empresa proyectó unos ingresos de entre 1.775 y 1.800 millones de dólares.
Los beneficios de Zoom se multiplican durante la pandemia
![El número de usuarios ha crecido rápidamente, dado que la gente ha integrado Zoom en sus vidas, trabajo y educación. Colprensa.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/05/imagen/zoom-oki_3185174_20200602203916.jpg)
Los beneficios netos de la empresa de videoconferencias por internet Zoom se multiplicaron por 12 entre febrero y abril respecto al mismo período del año anterior, un crecimiento sin precedentes para una firma prácticamente desconocida que se ha vuelto ubicua con la pandemia de COVID-19.
Durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, la empresa con sede en San José (California, EE.UU.) facturó 328 millones de dólares, un 169 % más que los 122 millones del mismo período de 2019, y ganó 27 millones, 12 veces más que los 2,2 millones de abril del año pasado.
Por su parte, los accionistas de la empresa de videoconferencias se embolsaron en los pasados tres meses 10 centavos por título, un dato no comparable al ejercicio pasado porque por entonces Zoom todavía no había salido al mercado de valores.
La compañía se ha convertido en uno de los símbolos más internacionales de la pandemia de COVID-19, ya que en cuestión de semanas ha pasado de tener una presencia casi marginal en el mercado a ser una herramienta fundamental en el día a día de millones de personas.
Vea También: Zoom se compromete a mejorar seguridad en acuerdo con la fiscalía de Nueva York
Escuelas, empresas e instituciones públicas de todo el mundo celebran en Zoom las reuniones que antes hacían en persona, y la cifra de clientes con más de diez usuarios alcanzó los 265.400 en abril, un 354 % más que hace un año.
Pese al éxito rotundo de la empresa durante los pasados meses, esta también ha sido objeto de críticas desde varios frentes por sus fallos de seguridad que, por ejemplo, permiten a terceros “colarse” en reuniones a las que no han sido invitados y por problemas con la gestión de la privacidad de los usuarios.
“La crisis de la COVID-19 ha disparado la demanda de interacciones cara a cara usando Zoom. El número de usuarios ha crecido rápidamente, dado que la gente ha integrado Zoom en sus vidas, trabajo y educación”, indicó al presentar las cuentas el fundador y consejero delegado de Zoom, Eric Yuan.
Para el conjunto del año fiscal, la empresa proyectó unos ingresos de entre 1.775 y 1.800 millones de dólares.
Los buenos resultados de Zoom, sin embargo, quedaron por debajo de lo esperado por los analistas, y las acciones de la empresa caían un 2,81 % hasta los 202,59 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados en Wall Street.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.