Durante una conferencia se desmintieron mitos, como que las máquinas "podrían tomar el control del mundo".
La inteligencia artificial, una vía para acelerar la investigación científica

Más allá de los prejuicios y visiones apocalípticas, la Inteligencia Artificial (AI) puede tener una aplicación práctica en el corto y medio plazo como acelerador de la investigación científica, defendió hoy en Lisboa uno de los mayores expertos en este campo.
Jerome Pesenti, máximo responsable de BenevolentTech, empresa dedicada precisamente a este proceso de aceleración en la investigación y transformación del descubrimiento científico a través de la tecnología, abordó en la Web Summit este asunto que, dijo, normalmente se observa desde los extremos.
"O es una utopía optimista o una amenaza mortal", resumió Pesenti, quien ofreció en una charla algunas de las claves de la AI y desmontó varios mitos, como el de que las máquinas podrían tomar el control del mundo o captar todos los trabajos que ahora desarrollan humanos.
Contrario a esta visión negativa, el experto expuso que la AI provocará cambios en la relación que mantenemos con las máquinas, con una adaptación de los humanos a los sistemas, y no al revés.
También mejorará el proceso de toma de decisiones puesto que la AI permite un procesamiento de datos que hace más fácil su comprensión.
Mientras que en lo referente a los trabajos humanos, considera que los máquinas podrán asumir las "tareas repetitivas", como por ejemplo en servicios de atención al usuario, lo que dejará espacio a los humanos para asumir "las preguntas complejas".
A esto se suman los cambios que la AI introducirá en la forma de hacer código y que, al tratar y organizar la información de forma diferente, podría dar lugar a cambiar la forma en la que tenemos ideas.
"Podemos crear sistemas que procesen información, artículos, para ayudar a hacer un descubrimiento", aseguró Pesenti, quien instó a no temer a la IA y alejarse de los tópicos apocalípticos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.