La técnica de fruto de la investigación de Google, se basa en un modelo matemático, un algoritmo.
Inteligencia artificial, eficaz para diagnosticar el cáncer de mama

Un programa informático mostró una mejor precisión que los expertos radiólogos para identificar cáncer de mama a partir de imágenes de mamografía, según un estudio británico.
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes entre las mujeres, con más de dos millones de nuevos casos diagnosticados el año pasado en todo el mundo.
Estos resultados, aparecidos en la revista científica Nature "sugieren que estamos desarrollando una herramienta que puede ayudar a los médicos a detectar el cáncer de mama con una mayor precisión", explicó el médico Dominic King, responsable británico de Google Health, uno de los autores del estudio.
"Se necesitan otros ensayos, una validación clínica y autorizaciones reglamentarias antes de que [la herramienta] pueda marcar una diferencia para los pacientes, pero estamos decididos a trabajar con nuestros socios para alcanzar este objetivo", agregó el investigador en un comunicado del Imperial College of London.
Esta técnica de inteligencia artificial (IA), fruto de la investigación de Google, se basa en un modelo matemático, un algoritmo. Este último fue ensayado, alimentado, con cerca de 29.000 imágenes de mamografías del Reino Unido y, en menor medida, de Estados Unidos.
Los expertos tenían acceso a los antecedentes de la paciente para la interpretación de las radiografías, mientras que el programa de IA sólo tenía acceso a la última mamografía.
La IA mostró una reducción de la proporción de casos en los que se detectaba erróneamente un cáncer, de 5,7% de las imágenes estudiadas de Estados Unidos y de 2,7% entre las británicas.
El algoritmo también disminuyó el porcentaje de diagnósticos fallidos: un 9,4% entre las imágenes de Estados Unidos y un 2,7% entre las del Reino Unido.
El equipo de Google Health comparó la decisión del ordenador con la del radiólogo que realizaba la primera observación de las imágenes de mamografías.
Si ambos diagnósticos concordaban, el caso se marcaba como resuelto. Sólo cuando había resultados contradictorios, se pedía al ordenador que comparara sus resultados con la decisión del especialista que había realizado la segunda lectura de la mamografía.
Según el estudio, el uso de la IA para verificar un diagnóstico del primer lector humano podría ahorrarle hasta un 88% de carga de trabajo al segundo radiólogo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.