La compañía aseguró que cumple con las leyes y las regulaciones de todos los países.
Huawei insiste en que sus productos “no tienen puertas traseras”

El presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, insistió este viernes en que ningún producto de la compañía de telecomunicaciones cuenta con "puertas traseras", consistentes en la capacidad de acceder a un dispositivo y controlarlo sin conocimiento del usuario.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados anuales de la compañía, Guo subrayó que Huawei "cumple con todas las leyes y las regulaciones de todos los países", en medio de las acusaciones de espionaje contra la compañía china realizadas por Estados Unidos.
"No hay razones para que Estados Unidos ponga sanciones contra Huawei y estamos dispuestos a coordinarnos con sus investigaciones", señaló, agregando que la compañía ha llevado a cabo pruebas "más estrictas y rigurosas" que las propias regulaciones sobre sus productos.
Estas declaraciones se producen tres semanas después de que Huawei interpusiese una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos por haber prohibido a las agencias gubernamentales del país el uso de sus equipos.
A esto se refirió el responsable de la oficina de Asuntos Jurídicos de Huawei, Song Liuping, que en rueda de prensa calificó de "inconstitucional" la legislación promovida por Estados Unidos, la cual constituye "un asunto político más allá de cualquier consideración legal".
"Esto no es lo que yo entiendo por ley. El caso está en marcha y creo que los tribunales nos darán la razón", manifestó Song.
Guo afirmó que Estados Unidos, pese a ser el país "más poderoso" del mundo, está teniendo una "actitud perdedora porque no puede competir con Huawei", en referencia a la implantación de la tecnología 5G, de la que la firma asiática es principal promotora.
También se refirió a Reino Unido, cuyo número de pedidos es "mayor" que el de Estados Unidos, por lo que la firma china quiere asegurarse de que el proceso es "fiable".
En cuanto a la ciberseguridad, el presidente rotativo de la tecnológica consideró que se trata de un "desafío global", e indicó que Huawei "quiere trabajar con las organizaciones para mejorar la seguridad".
"En los próximos años mejoraremos la capacidad de nuestro software. No queremos que ningún país o compañía nos discrimine, por lo que tendremos que asegurarnos de que somos confiables", aseguró Guo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.